Félix Robles Ramos: El defensor madrileño forjado en la cantera del Real Madrid

Los primeros años: la pasión por el fútbol madrileño

FÉLIX ROBLES RAMOS defensa Real Madrid, nació el 15 de marzo de 1979 en Madrid. Desde muy pequeño desarrolló una pasión intensa por el fútbol. Su trayectoria comenzó en la A.D. Villa Rosa, un modesto club madrileño conocido por su enfoque formativo. Allí, durante la temporada 1988‑1989, aprendió las primeras nociones de disciplina y tácticas defensivas, mostrando ya una personalidad competitiva y un espíritu de liderazgo natural.

En aquellos primeros años, sobresalía por su rapidez y capacidad para anticipar jugadas. Su madurez futbolística prematura llamó la atención de los ojeadores del Real Madrid, que vieron en él a un joven con talento y mentalidad para integrarse en la cantera.

Etapa Alevín (1989‑1991): los cimientos del aprendizaje

Con sólo diez años, FÉLIX ROBLES RAMOS defensa Real Madrid ingresó en la cantera del Real Madrid procedente de la A.D. Villa Rosa. Se integró primero en el Alevín B y, al año siguiente, en el Alevín A.
En esta fase, el objetivo principal era la formación técnica. Los entrenadores priorizaban el dominio del balón, los pases cortos, el control orientado y los movimientos de desmarque.

Robles destacaba por su capacidad para anticipar jugadas y mantener la calma en situaciones de presión. Desde pequeño demostró una gran disciplina, reflejo del carácter competitivo que impregnaba La Fábrica. Las sesiones de entrenamiento incluían trabajo físico básico, coordinación motriz y fundamentos tácticos adaptados a su edad, como el marcaje y la colocación por zonas.

El Real Madrid inculcaba valores humanos junto a los deportivos: trabajo en equipo, respeto y afán de superación. Este entorno ayudó a Robles a entender el fútbol como una escuela de mentalidad y precisión, preparando el terreno para los retos venideros.

Etapa Infantil (1991‑1993): técnica, táctica y competitividad

Entre los doce y catorce años, Robles formó parte del Infantil B y Infantil A blanco. Aquí se intensificaba el entrenamiento técnico y las primeras nociones tácticas de conjunto. Las sesiones se orientaban a fortalecer la conducción, las coberturas y el inicio de la presión alta.

El club exigía un equilibrio entre educación académica y dedicación futbolística. Las jornadas combinaban prácticas dobles —una teórica y otra física— con análisis personalizados para perfeccionar la toma de decisiones en defensa.

El entorno competitivo de la cantera le permitió enfrentarse a jugadores de gran nivel, potenciando su liderazgo natural. Los técnicos del Real Madrid valoraban su comunicación con los compañeros, su timing en las entradas y su comprensión del juego.
El Infantil A del Real Madrid era considerado una escuela de inteligencia táctica: enseñar cuándo atacar, cómo cerrar líneas, anticiparse sin entrar en el riesgo del contacto innecesario.

Durante estas dos temporadas, Robles consolidó su vocación defensiva. No era solo un futbolista disciplinado, sino un estudiante constante de cada movimiento rival, cualidad que se convertiría en rasgo definitorio de su carrera profesional.

Etapa Cadete (1993‑1995): identidad y madurez táctica

A los catorce años, FÉLIX ROBLES RAMOS defensa Real Madrid, ascendió al Cadete B, y un año más tarde al Cadete A, donde empezó a ser referente dentro de la zaga.
El sistema de entrenamiento de La Fábrica en esta categoría combinaba la enseñanza táctica con la intensidad física de la adolescencia: sesiones específicas de fuerza, trabajo aeróbico y dominio del posicionamiento en campo reducido.

En el Cadete A, los entrenadores reforzaban conceptos como la cobertura lateral, la basculación del bloque y la salida controlada del balón. Estos fundamentos tácticos, típicos del estilo formativo del Real Madrid, definieron su crecimiento como defensor central moderno.

Robles comenzó a ser reconocido internamente por su madurez. Tenía visión panorámica, serenidad con el balón y una lectura de juego superior al promedio. Recibía orientación constante sobre liderazgo dentro del vestuario y concentración mental, pilares indispensables para el salto al fútbol juvenil y semiprofesional.

En los torneos regionales de la época, el Cadete A del Real Madrid se mantenía entre los líderes. Robles participó activamente en ese éxito, demostrando fiabilidad como primer marcador y solvencia en el juego aéreo.

Estas tres etapas —Alevín, Infantil y Cadete— conformaron el andamiaje formativo de Félix Robles Ramos, forjando en él la mentalidad competitiva, la técnica refinada y la disciplina que lo acompañarían a lo largo de toda su trayectoria profesional, desde el filial blanco hasta su retirada en el fútbol madrileño.

Félix Robles Ramos: El defensor madrileño y su etapa juvenil en La Fábrica

Entre 1995 y 1998, FÉLIX ROBLES RAMOS defensa Real Madrid, vivió los años más trascendentes de su formación futbolística al integrar las categorías Juvenil B y Juvenil A del Real Madrid C.F., dentro del complejo formativo de La Fábrica, reconocida mundialmente por su rigor técnico y psicológico en la creación de futbolistas.

Juvenil B (1995‑1996): la disciplina como cimiento

Tras terminar su etapa cadete, FÉLIX ROBLES RAMOS defensa Real Madrid, ascendió al Real Madrid Juvenil B, equipo de una exigencia superior. La temporada coincidió con un grupo brillante, cuya calidad técnica y cohesión táctica dominaban la categoría.
La estructura del equipo requería defensores capaces de anticiparse, jugar en corto y sostener la presión alta. Robles, sólido en la marca y con gran lectura del juego, se consolidó como uno de los pilares defensivos.

Los entrenamientos seguían un método meticuloso: análisis de espacios, trabajo posicional en tres líneas y simulacros de presión y repliegue rápido. En este entorno, Robles aprendió a equilibrar agresividad con serenidad. Su carácter racional y su enfoque colectivo le valieron la confianza de técnicos y compañeros.

El Juvenil B culminó la temporada con éxito, formando una defensa casi infranqueable. Robles se destacó por su fiabilidad, acumulando minutos decisivos en partidos que forjaron su temple. En entrevistas internas de cantera, los entrenadores lo definían como “defensa que piensa antes de intervenir”, un elogio reservado para quienes entendían el fútbol desde la inteligencia.

1995-1996 Real Madrid Juvenil B, pretemporada                              (en cours)

Fila superior, ANLLO (Alberto Anllo), IVÁN OLLERO (Iván García Ollero), JAVI (Javier Fernández Sanz), TELLO (Carlos Alberto Tello Rodríguez), CASTRO (Pedro Enrique Castro), ROBLES (Félix Robles Ramos), CHÉRCOLES (Daniel Chércoles Utrilla)

Fila central, DANI IGLESIAS (Daniel Iglesias Fuentes), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), MARCOS (Gonzalo Marcos Santamaría), Sr. Francisco Javier Miñano Espín, Sr. Ramón Mesón Sanz, TENA (Manuel Tena López), GORMAZ (David Gormaz Garrancho), FONSECA (Víctor Manuel García Fonseca), JAVI MARTÍN (Javier Martín Pérez)

Sentados, MOZAS (Roberto Diego Mozas Gay), CAPI (Jesús Tablado Feito), x, SOBRINO (Miguel Ángel Sobrino Castillo), NACHO JARA (Julián Ignacio Jara García), LOZANO (Raúl Lozano Gutiérrez), TOTE (Jorge López Marco), AYOZE (Ayoze Ravelo López), RUBÉN FREY (Rubén Frey Carracedo), LAGUNA (Juan Laguna Calles)

LUMBRERAS (Javier Lumbreras Alija

Juvenil A (1996‑1997): táctica, liderazgo y temple

En la campaña 1996‑1997, con el salto al Juvenil A, FÉLIX ROBLES RAMOS defensa Real Madrid, se enfrentó a una etapa de perfeccionamiento táctico. El equipo, dirigido por entrenadores de la escuela blanca centrados en la progresión técnica y motivacional, se caracterizaba por su posesión dominadora y ritmo dictado por defensores sólidos y mediocentros de construcción.
Los rivales eran clubes de la División de Honor Juvenil, lo que implicaba una velocidad de juego y exigencia física mucho mayores. En este contexto, Robles elevó su rendimiento personal, destacando por su sentido posicional, concentración y rigor defensivo.

1996-1997 Real Madrid Juvenil A pretemporada

1a fila, IVÁN GARCÍA (Iván García Ollero), ROBLES (Félix Robles Ramos), MOLINA (Carlos Molina Repollo), CARLOS SÁNCHEZ (Carlos Sánchez García), JAVI (Javier Fernández Sanz), TELLO (Carlos Alberto Tello Rodríguez), TOTE (Jorge López Marco), TENA (Manuel Tena López), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro)

2a fila, POLO (Héctor Polo del Amo), PARDO (Juan Manuel Pardo Moreno), CARLOS PANADERO (Carlos Panadero Cantalejo), Sr. ? (*), Sr. Luis Palmero Sagredo (Entrenador), FREY (Rubén Frey Carracedo), ZAFRA (Conrado García Zafra), JUAN PANADERO (Juan Panadero Cantalejo)

3a fila, ?, LEO (Juan Francisco Leo Bermejo), LIMONES (David Limones Rodríguez), SOBRINO (Miguel Ángel Sobrino Castillo), LOZANO (Raúl Lozano Gutiérrez), JARA (Julián Ignacio Jara García), MENA (José María Mena García), MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez), ?.

El cuerpo técnico le concedió un papel clave como organizador de la última línea. Dirigía a los laterales, marcaba las basculaciones y corregía desajustes tácticos. Su voz era una referencia dentro del campo. El equipo cerró la liga como campeón de grupo, evidenciando la eficacia defensiva que simbolizaba la madurez colectiva alcanzada por La Fábrica en esos años.

El Real Madrid convirtió el aprendizaje de Félix en una lección de constancia. Cada partido le enseñó a convivir con la presión del escudo y la responsabilidad del éxito. De esas experiencias extrajo una mentalidad competitiva que lo acompañaría toda su carrera.

Juvenil A (1997‑1998): consolidación y liderazgo silencioso

La siguiente temporada, FÉLIX ROBLES RAMOS defensa Real Madrid, repitió en el Juvenil A, donde asumió un rol de capitán silencioso. En un vestuario repleto de talento emergente, su experiencia en la línea defensiva lo convirtió en referencia moral. La clave de esa campaña fue el equilibrio entre juventud y madurez, estrategia y fe en la metodología blanca.

La defensa se organizaba en línea alta, con laterales proyectados y presión en campo contrario. Este sistema exigía precisión en la toma de decisiones. Robles, sereno y disciplinado, garantizaba seguridad en el uno contra uno y eficacia en la salida de balón. Su estilo combinaba inteligencia y control emocional.

El Juvenil A reeditó el título de campeón, certificando el dominio del Real Madrid en formación juvenil. Aquellos años moldearon su carácter competitivo y le prepararon para el salto al fútbol senior. Su progresión técnica y su capacidad para sostener la calma bajo presión fueron rasgos que lo definirían como jugador de largo recorrido.

Síntesis formativa del ciclo juvenil

El trienio 1995‑1998 consolidó tres dimensiones esenciales en el desarrollo de Félix Robles Ramos:

  1. Madurez táctica: entendimiento del espacio, disciplina posicional y lectura de juego.

  2. Mentalidad profesional: autocontrol emocional y fiabilidad en contextos de alta exigencia.

  3. Liderazgo sereno: influencia positiva sobre el grupo, basada en ejemplo y comunicación constante.

Estos años representaron el puente perfecto entre aprendizaje y profesionalismo. Lo que antes era un joven prometedor, se transformó en un defensa confiable, educado en la cultura del esfuerzo y la excelencia de La Fábrica.

Félix Robles Ramos: Debut en Real Madrid C y transición al fútbol sénior en Segunda División B

Cuando terminó su brillante etapa juvenil en 1998, FÉLIX ROBLES RAMOS defensa Real Madrid, dio el salto al fútbol sénior integrándose en el Real Madrid C, equipo que competía en la exigente Segunda División B del fútbol español. Este paso representó un cambio decisivo: la velocidad del juego aumentaba, la fuerza física se hacía necesaria y la concentración debía mantenerse durante todo el partido.

El fútbol en Segunda B exigía a Robles un mayor compromiso táctico y una mentalidad profesional. Su función se centraba en ser el pilar principal de la defensa de un equipo filial que no solo buscaba formar jugadores, sino también competir con seriedad en el ámbito nacional.

Bajo la supervisión de técnicos expertos, Robles aprendió a manejar la presión de partidos decisivos, a coordinar líneas defensivas más complejas y a adaptarse a sistemas tácticos diversos como el 4-4-2 defensivo o el 3-5-2 con presión alta. En esta etapa adquirió experiencia en el uno contra uno, despejes bajo presión y anticipación en jugadas de ataque.

Aunque su paso por el Real Madrid C fue corto, le sirvió para reafirmar su vocación profesional y proyectarse hacia una carrera consolidada en equipos de Segunda B y Tercera División. Su estilo maduró, fortaleciendo el equilibrio entre dureza defensiva y juego limpio, siempre respetando la esencia y valores formativos de La Fábrica.

1998-1998 REAL MADRID C (3ª), pretemporada

1ª Fila, FERNÁNDEZ GÓMEZ (Manuel Alberto Fernández Gómez), DANI RUIZ (Daniel Ruiz Martínezd), MENA (José María Mena García), TONI GARCÍA (José Antonio García Aparicio), GUSTAVO (Gustavo Montaña Acosta), FERNANDO (Fernando Miguel Fernández Escribano), POLO (Héctor Polo del Amo), HOYOS (Miguel Hoyos Franco)

2ª Fila, ROBLES (Félix Robles Ramos), FONSECA (Víctor Manuel García Fonseca), GÓMEZ (-), IVÁN (Iván García Ollero), ZAFRA (Conrado García Zafra), PARDO (Juan Manuel Pardo Moreno), Sr. José Luis San Martín Rey (preparador físico), Sr. xxxxxxxxxxx (directivo), Sr. Juan José Martín-Delgado Muñiz (entrenador), ROSCO (Carlos Rosco Mayoral), MARTÍN PULIDO (Rubén Martín Pulido Senderos), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), CÉSAR (César González Navas), VILLAFÁFILA (Álvaro Villafáfila Cejuela), ROBERTO RODRÍGUEZ (Roberto Rodríguez Larrén)

3ª Fila, MUÑOZ (Javier Muñoz Casillas), ADRIÁN (Adrián Jaime De Pablo), BELTRÁN (Germán Beltrán Juárez), ZAHONERO (Raúl Zahonero Martín), SOMOZA (Francisco Javier Somoza Bravo), DIEGO (Diego Morona Puentes), MARIO (Mario Castro Lorente), CARLOS PANADERO (Carlos Panadero Cantalejo), SANTOS (Andrés Del Campo Santos), LEO (Juan Francisco Leo Bermejo).

Capítulo: Félix Robles Ramos en el Real Madrid B – La consolidación en Segunda División B

Tras un brillante paso por el Real Madrid C, Félix Robles Ramos ascendió al Real Madrid B (Castilla), el equipo filial que competía en la exigente Segunda División B, donde la mezcla de juventud y experiencia marcaba la formación de futuros profesionales en la élite.

Durante las temporadas 1999-2001, Robles disputó 22 partidos con el filial, consolidándose como un defensa confiable y titulado. En este nivel, la competición era más física, la táctica más compleja y la presión para avanzar al primer equipo mayor. Además, la convivencia con compañeros que también aspiraban a brillar le aportó un estímulo constante para mejorar.

Los entrenamientos con Francisco García Hernández incidían especialmente en la solidaridad defensiva, las transiciones rápidas y la recuperación organizada. Para Robles, fue un periodo crucial para madurar tácticamente, adaptándose a diferentes esquemas (4-4-2, 3-5-2) y perfeccionando la anticipación, el marcaje uno contra uno y el posicionamiento como zaguero central.

Su fortaleza mental y disciplina le permitieron mantenerse como una pieza constante en la alineación, aportando orden y equilibrio a un equipo que debía hacer frente a rivales muy experimentados, algunos incluso con pasado en Primera División.

También tuvo que convivir con la frustración de no alcanzar el primer equipo, pero usó esa experiencia para fortalecer su carácter y abrir nuevas puertas en clubes que disputarían Segunda B y Tercera División, donde tuvo una extensa y respetada carrera.

Esta etapa fue el trampolín para enfrentarse a la intensidad y exigencias que definen el fútbol profesional español, preparando a Robles para los años siguientes en clubes como el C.D. Onda, el Palamós C.F., y el Real Ávila, desplegando siempre compromiso y vocación de líder defensivo.

1999-2000 REAL MADRID B, pretemporada

Arriba, NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez), HERRERA (Pablo Herrera Lara), ALMANSA (Eduardo Almansa Carrascosa), OLIVER (Oliver Cuadrado Martín), MECA (José Manuel Meca García), BESORA (Héctor Besora Capell)

 Fila intermedia, MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez), MEJÍ (Jonay Miguel Hernández Santos), DIEGO RANGEL (Diego José Rangel Monge), EPITIÉ (Juan Ramón Epitié Dyowe Roig), LEO (Juan Francisco Leo Bermejo), Sr. Agustín Herrerín Plaza (delegado), Sr. Francisco García Hernández (entrenador), Sr. Lorenzo Sanz Mancebo (Presidente del Real Madrid), Sr. Francisco Javier Miñano Espín (preparador físico), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), CÉSAR (César González Navas), ZEFERINO (Zeferino Paulo Borges Soares), ROBLES (Félix Robles Ramos), NACHO PILO (Ignacio García Ibáñez)

 Sentados, CHUPE (Francisco Salvador Elá), VILLA (Pablo Villanueva Fernández), SANTA ELENA (Miguel Ángel Santa Elena Aguado), BELTRÁN (Germán Beltrán Juárez), SOUSA (Francisco David Sousa Franquelo), FERNANDO (Fernando Miguel Fernández Escribano), ZAFRA (Conrado García Zafra), SOMOZA (Francisco Javier Somoza Bravo), SANTOS (Andrés Del Campo Santos)

Experiencia y crecimiento en Segunda B

Después de su paso por el filial madridista, Robles quiso dar un salto dentro del fútbol profesional, jugando cedido en el C.D. Onda durante la temporada 2001‑2002, donde consiguió minutos regulares y valiosa experiencia. En 2002 fichó por el Palamós C.F. y más tarde por el Real Ávila C.F., donde consolidó su papel como defensa de equilibrio, adaptado a distintos sistemas de juego.

Durante sus años en Segunda B —con 96 partidos disputados según registros oficiales—, se caracterizó por ser un jugador táctico, ordenado y de personalidad firme. En todos los clubes donde militó dejó una huella de profesionalismo, compromiso y respeto por el trabajo colectivo.

El C.D. Móstoles: la madurez futbolística

Entre 2003 y 2006, Robles formó parte del C.D. Móstoles, club fundamental en su carrera. Contribuyó al ascenso y permanencia del equipo en la Segunda B, mostrando liderazgo en la defensa y sirviendo de guía para futbolistas jóvenes. Su lectura del juego permitía anticiparse a los rivales, cortando trayectorias de ataque y organizando la línea defensiva con precisión.

Los compañeros lo describían como un futbolista sereno y estratégico, capaz de adaptar su estilo según la exigencia del rival. Su disciplina y fortaleza mental lo convirtieron en ejemplo dentro y fuera del campo.

Últimos años: Socuéllamos, Illescas y San Fernando

Hacia el final de su carrera, Félix Robles jugó en equipos de referencia del fútbol madrileño y castellano-manchego: la U.D. Socuéllamos, el C.D. Illescas y el C.D. San Fernando de Henares. Aunque el ritmo competitivo disminuyó, su experiencia fue un activo valioso para sus clubes. Actuó también como mentor de jóvenes defensas, transmitiendo la filosofía de trabajo aprendida en La Fábrica: humildad, constancia y solidaridad en el campo.

Estas temporadas sirvieron para cerrar un ciclo coherente: un jugador que supo mantener la categoría con honor, apoyado siempre en los principios fundacionales del Real Madrid.

Análisis técnico: el defensor inteligente

El estilo de Félix Robles Ramos resumía la evolución del defensor moderno de los años 90:

  • anticipación constante y lectura del rival;

  • ocupación racional del espacio;

  • técnica depurada con el balón;

  • inteligencia defensiva para ordenar la línea.

Jugaba sin excesos, evitando riesgos innecesarios, pero siempre con precisión en los pases y compromiso en los duelos. Su oficio no radicaba en la fuerza, sino en la claridad táctica.

En los esquemas del Real Madrid B y los clubes de Segunda B, se desempeñó tanto de central como de lateral, mostrando versatilidad y adaptabilidad. Entendía el fútbol como un ejercicio de equilibrio mental y dominio técnico.

Legado y valores aprendidos en La Fábrica

FÉLIX ROBLES RAMOS defensa Real Madrid, encarna a una generación de futbolistas formados en la cantera blanca que, sin alcanzar la fama de la élite, supieron trasladar los valores y la metodología del club a todo el fútbol español.

Su legado va más allá del campo: representa la profesionalidad anónima, la disciplina diaria y la pasión sin interrupciones. En cada club donde jugó, aportó estabilidad, compromiso y respeto.

El paso por La Fábrica le enseñó que el éxito no siempre se mide por los títulos, sino por la constancia y la influencia positiva en quienes lo rodean.

Félix Robles Ramos forma parte de la historia viva del fútbol madrileño. Un jugador forjado con los principios que mantienen al Real Madrid como escuela eterna de aprendizaje, esfuerzo y valores universales.

La vida después del fútbol de Félix Robles Ramos

Tras una larga trayectoria marcada por la constancia, el compromiso y el aprendizaje constante, Félix Robles Ramos decidió poner fin a su etapa como futbolista profesional. Pero su vinculación con el deporte y sus valores no terminó con su retiro de los terrenos de juego.

La transición hacia la vida post futbolística fue un proceso natural para Robles. Aprovechó todos los aprendizajes adquiridos en La Fábrica y su experiencia en el fútbol semiprofesional para emprender nuevos retos. Su carácter disciplinado y su mentalidad estructurada hicieron posible una reinvención que mantuvo el espíritu competitivo, pero enfocado a ámbitos distintos.

Se involucró en la formación y orientación de jóvenes futbolistas, donde su legado como defensor inteligente y líder silencioso encontró un nuevo camino. En academias deportivas, clubes formativos y escuelas de fútbol, ha trabajado para transmitir a las nuevas generaciones la importancia del esfuerzo, la humildad y la técnica.

Además, Robles se dedicó a la gestión deportiva y a colaborar en proyectos sociales relacionados con el deporte para promover el desarrollo integral de niños y jóvenes. Su filosofía, basada en el equilibrio entre la formación técnica y los valores humanos, ha impactado positivamente en muchos jóvenes jugadores.

La vida después del fútbol para FÉLIX ROBLES RAMOS defensa Real Madrid, es un testimonio de cómo el deporte puede trascender la competición y moldear carácter, vida y comunidad. Su legado va más allá del césped; es un referente de profesionalismo y dedicación que permanece vivo en las raíces del fútbol madrileño.

1995-1996 Real Madrid Juvenil B

Primera fila, POLO (Héctor Polo del Amo), FREY (Rubén Frey Carracedo), TELLO (Carlos Alberto Tello Rodríguez), JAVI FERNÁNDEZ (Javier Fernández Sanz), CASTRO (Pedro Enrique Castro), TOTE (Jorge López Marco), GORMAZ (David Gormaz Garrancho)

Segunda fila, ROBLES (Félix Robles Ramos), CHÉRCOLES (Daniel Chércoles Utrilla), MOLINA (Carlos Molina Repollo), Sr. Jesús Osma (A.T.S.), Sr. José Manuel Blanco Delgado (delegado), Sr. Ramón Mesón Sanz (entrenador), Sr. Francisco Javier Miñano Espín (preparador físico), IVÁN GARCÍA (Iván García Ollero), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), TENA (Manuel Tena López)

Sentados, LIMONES (David Limones Rodríguez), TABLADO (Jesús Tablado Feito), CARLOS PANADERO (Carlos Panadero Cantalejo), MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez), LOZANO (Raúl Lozano Gutiérrez), NACHO JARA (Julián Ignacio Jara García), IGLESIAS (Daniel Iglesias Fuentes), SOBRINO (Miguel Ángel Sobrino Castillo), JAVI MARTÍN (Javier Martín Pérez), JUAN PANADERO (Juan Panadero Cantalejo).

1995-1996 Real Madrid Juvenil B, partido contra el Atlético de Madrid en el Colegio Amorós

Arriba, IVÁN OLLERO (Iván García Ollero), FÉLIX ROBLES (Félix Robles Ramos), NACHO JARA (Julián Ignacio Jara García), CARLOS PANADERO (Carlos Panadero Cantalejo), TELLO (Carlos Alberto Tello Rodríguez), POLO (Héctor Polo del Amo)

Abajo, SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez), SOBRINO (Miguel Ángel Sobrino Castillo), JUAN PANADERO (Juan Panadero Cantalejo), TOTE (Jorge López Marco)

1995-1996 Real Madrid Juvenil B

Arriba, NACHO JARA (Julián Ignacio Jara García), FÉLIX ROBLES (Félix Robles Ramos), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), MOLINA (Carlos Molina Repollo), TELLO (Carlos Alberto Tello Rodríguez), FREY (Rubén Frey Carracedo)

Abajo, CAPI (Jesús Tablado Feito), LOZANO (Raúl Lozano Gutiérrez), DANI IGLESIAS (Daniel Iglesias Fuentes), SOBRINO (Miguel Ángel Sobrino Castillo), JAVI MARTÍN (Javier Martín Pérez)

1996-1997 Real Madrid Juvenil A

1a fila, IVÁN OLLERO (Iván García Ollero), MOLINA (Carlos Molina Repollo), RAÚL PÉREZ (Raúl Pérez Pérez), JAVI (Javier Fernández Sanz), CARLOS SÁNCHEZ (Carlos Sánchez García), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), TENA (Manuel Tena López)

2a fila, CARLOS PANADERO (Carlos Panadero Cantalejo), ZAFRA (Conrado García Zafra), ROBLES (Félix Robles Ramos), Sr. Vicente Díaz Calderón (delegado), Sr. Ángel Vilda Serrano (preparador físico), Sr. Luis Palmero Sagredo (entrenador), POLO (Héctor Polo del Amo), MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez), CALLEJA (Javier Calleja Revilla), Sr. Jesús Osma (A.T.S.)

3a fila, LOZANO (Raúl Lozano Gutiérrez), LEO (Juan Francisco Leo Bermejo), TOTE (Jorge López Marco), ROSCO (Carlos Rosco Mayoral), JUAN PANADERO (Juan Panadero Cantalejo), JARA (Julián Ignacio Jara García), SOBRINO (Miguel Ángel Sobrino Castillo), MENA (José María Mena García), LIMONES (David Limones Rodríguez), PARDO (Juan Manuel Pardo Moreno).

1996-1997 Real Madrid Juvenil A, Campeones de la COPA DE CAMPEONES

De pie, Sr. Luis Palmero Sagredo (entrenador), Sr. Ángel Vilda Serrano (preparador físico), Sr. Vicente Díaz Calderón (delegado), x, x,x, x, x, x, x, Sr. Lorenzo Sanz Mancebo (Presidente), x, x, x, x, x, x, x,

Agachados, x, x, x, x, x, MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez), x,

Sánchez; Pardo, Polo, Robles, Tena; Sousa, Sobrino, Carlos Panadero (Juan Panadero), Herrera (Tote); Manu (Sestelo), Zafra (Mena).

1998-1999 REAL MADRID C (3ª)

1ª Fila, GARCÍA FONSECA (Víctor Manuel García Fonseca), CASILLAS (Iker Casillas Fernández), TONI GARCÍA (José Antonio García Aparicio), HOYOS (Miguel Hoyos Franco)
2ª Fila, VILLAFÁFILA (Álvaro Villafáfila Cejuela), FERNÁNDEZ GÓMEZ (Manuel Alberto Fernández Gómez), PARDO (Juan Manuel Pardo Moreno), Sr. Ángel Vilda Serrano (Preparador Físico), Sr. Juan José Martín-Delgado Muñiz (Entrenador), Sr. José Luis San Martín Rey (Preparador Físico ), Sr. Jesús Sánchez Llorente (A.T.S.), Sr. José Galán Vicente (Delegado), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), MARTÍN PULIDO (Rubén Martín Pulido Senderos), DANI RUIZ (Daniel Ruiz Martínez)
3ª Fila, CÉSAR (César González Navas), ADRIÁN (Adrián Jaime De Pablo), SANTOS (Andrés Del Campo Santos), ZAHONERO (Raúl Zahonero Martín), LEO (Juan Francisco Leo Bermejo), BELTRÁN (Germán Beltrán Juárez), MENA (José María Mena García), SOMOZA (Francisco Javier Somoza Bravo), GARCÍA ZAFRA (Conrado García Zafra), ROBLES (Félix Robles Ramos), FERNANDO (Fernando Miguel Fernández Escribano).

15/11/1998, Madrid (Ciudad Deportiva), LIGA, 3ª DIVISIÓN – GRUPO 7, JORNADA 12ª, REAL MADRID C.F. «C» – CDA NAVALCARNERO

De pie, DANI RUIZ (Daniel Ruiz Martínez), CASILLAS (Iker Casillas Fernández), CÉSAR (César González Navas), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), MENA (José María Mena García), ZAFRA (Conrado García Zafra)
Agachados, FERNANDO (Fernando Miguel Fernández Escribano), ROBLES (Félix Robles Ramos), SANTOS (Andrés Del Campo Santos), LEO (Juan Francisco Leo Bermejo), SOMOZA (Francisco Javier Somoza Bravo).

30/05/1999, Madrid (Ciudad Deportiva), LIGA, 3ª DIVISIÓN – PROMOCIÓN G A-1, JORNADA 1ª, REAL MADRID C.F. «C» – NAVIA C.F.

Arriba, FERNANDO (Fernando Miguel Fernández Escribano), ROBLES (Félix Robles Ramos), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), CÉSAR (César González Navas), CASILLAS (Iker Casillas Fernández), DANI RUIZ (Daniel Ruiz Martínez)
Abajo: SOUSA (Francisco David Sousa Franquelo), PARDO (Juan Manuel Pardo Moreno), BELTRÁN (Germán Beltrán Juárez), SOMOZA (Francisco Javier Somoza Bravo), SANTOS (Andrés Del Campo Santos).

1999-2000 REAL MADRID B (2ª División B)

Arriba, RANGEL (Diego José Rangel Monge), MEJÍ (Jonay Miguel Hernández Santos), CASILLAS (Iker Casillas Fernández), ALMANSA (Eduardo Almansa Carrascosa), OLIVER (Oliver Cuadrado Martín), MECA (José Manuel Meca García), ROBLES (Félix Robles Ramos)

 Fila intermedia, VILLA (Pablo Villanueva Fernández), MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez), HERRERA (Pablo Herrera Lara), CÉSAR (César González Navas), Sr. Vicente Díaz Calderón (delegado), Sr. José Luis San Martín Rey (preparador físico), Sr. Francisco García Hernández (entrenador), Sr. Dani Martínez Oyamburu (A.T.S.), NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), ZÁRATE (Rolando David Zárate), NACHO PILO (Ignacio García Ibáñez)

 Sentados, DAVID SÁNCHEZ (David Sánchez Parrilla), ZAFRA (Conrado García Zafra), SOMOZA (Francisco Javier Somoza Bravo), SANTOS (Andrés Del Campo Santos), BELTRÁN (Germán Beltrán Juárez), LEO (Juan Francisco Leo Bermejo), SOUSA (Francisco David Sousa Franquelo), RIVERA (Carlos Rivera Ruiz), SANTA ELENA (Miguel Ángel Santa Elena Aguado), EPITIÉ (Juan Ramón Epitié Dyowe Roig), FERNANDO (Fernando Miguel Fernández Escribano).

2000-2001 REAL MADRID B (2ªB), pretemporada

PORTEROS

SÁNCHEZ (Carlos Sánchez García)

ARROYO (Diego Arroyo Berrocal)

DEFENSAS


MIÑAMBRES
(Óscar Miñambres Pascual)

PABLO (Pablo Martín Hernández)

ROBLES (Félix Robles Ramos)

CÉSAR (César González Navas)

PAVÓN (Francisco Pavón Barahona)

CORRALES (Enrique Corrales Martín)

LEO (Juan Francisco Leo Bermejo)

NACHO PILO (Ignacio García Ibáñez)

MEJÍ (Jonay Miguel Hernández Santos)

CENTROCAMPISTAS

PELU (Manuel Piñero Padilla)
FLORES (Kevin Franck)

CORONA (Miguel Ángel García Pérez-Roldán)

SOUSA (Francisco David Sousa Franquelo)

MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez)

SANTOS (Andrés Del Campo Santos)

SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro)

ERNESTO (Ernesto Gómez Sánchez)

JULIO ÁLVAREZ (Julio Álvarez Mosquera)

DELANTEROS

BELTRÁN (Germán Beltrán Juárez)

LAFUERZA (Borja Lafuerza Somavilla)

ZAFRA (Conrado García Zafra)

MECA (José Manuel Meca García)

ARANDA (Carlos Reina Aranda)

 

2000-2001 REAL MADRID B (2ªB)

1ª Fila, ERNESTO (Ernesto Gómez Sánchez), ROBLES (Félix Robles Ramos), ÓSCAR (Óscar Martínez Cid), ARROYO (Diego Arroyo Berrocal), CARLOS (Carlos Sánchez García), MECA (José Manuel Meca García), PABLO MARTÍN (Pablo Martín Hernández), ARANDA (Carlos Reina Aranda)

2ª Fila, SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), CÉSAR NAVAS (César González Navas), Sr. Vicente Díaz Calderón (Delegado), Sr. Jorge Alberto Valdano (Director General Deportivo), Sr. Florentino Pérez Rodríguez (Presidente del Real Madrid), Sr. Francisco Buyo Sánchez (entrenador), Sr. José Luis San Martín Rey (preparador físico), Sr. Daniel Martínez Oyamburu (A.T.S.), PAVÓN (Francisco Pavón Barahona), LEO (Juan Francisco Leo Bermejo)

3ª Fila, PELU (Manuel Piñero Padilla), CORRALES (Enrique Corrales Martín), ZAFRA (Conrado García Zafra), NACHO PILO (Ignacio García Ibáñez), SOUSA (Francisco David Sousa Franquelo), BELTRÁN (Germán Beltrán Juárez), MIÑAMBRES (Óscar Miñambres Pascual), SANTOS (Andrés Del Campo Santos), SEGOVIA (Francisco Abel Segovia Vega), MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez), LAFUERZA (Borja Lafuerza Somavilla).

Kevin Franck, Alberto Rivera Pizarro, Zeferino-Paulo Borges Soarez, Manuel Silva Correia, Miguel Ángel García Pérez Roldán


Etiquetas

Canteranos Real Madrid nacidos en 1933 Canteranos Real Madrid nacidos en 1934 Canteranos Real Madrid nacidos en 1938 Canteranos Real Madrid nacidos en 1939 Canteranos Real Madrid nacidos en 1940 Canteranos Real Madrid nacidos en 1941 Canteranos Real Madrid nacidos en 1943 Canteranos Real Madrid nacidos en 1944 Canteranos Real Madrid nacidos en 1947 Canteranos Real Madrid nacidos en 1948 Canteranos Real Madrid nacidos en 1949 Canteranos Real Madrid nacidos en 1950 Canteranos Real Madrid nacidos en 1962 Canteranos Real Madrid nacidos en 1963 Canteranos Real Madrid nacidos en 1978 Centrocampistas canteranos del Real Madrid Defensas Canteranos del Real Madrid Delanteros Canteranos del Real Madrid Equipo Amateur cantera Real Madrid 1958 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1959 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1960 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1961 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1964 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1965 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1966 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1969 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1956 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1958 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1967 Equipo Juvenil B cantera Real Madrid 1994 Jugadores Canteranos del Real Madrid que han llegado al Primer Equipo Porteros Canteranos del Real Madrid Temporada Amateur 1954-55 Temporada Amateur 1958-59 Temporada Amateur 1959-60 Temporada Amateur 1960-61 Temporada Amateur 1961-62 Temporada Amateur 1964-65 Temporada Amateur 1965-66 Temporada Amateur 1966-67 Temporada Amateur 1969-70 Temporada Juvenil A 1956-57 Temporada Juvenil A 1957-58 Temporada Juvenil A 1958-59 Temporada Juvenil A 1967-68