Florencio Garrido Asenjo: Un centrocampista en la cantera blanca

Real Madrid Infantil B 1967-1968: Primeros pasos bajo Gregorio Hernández Pérez

FLORENCIO GARRIDO ASENJO centrocampista Real Madrid, nació el 12 de octubre de 1952 en Villanueva de Alcardete (Toledo). Su primer contacto con el fútbol federado fue en el Real Madrid Infantil B durante la temporada 1967-1968. El equipo, dirigido por Gregorio Hernández Pérez y supervisado por José Emilio Santamaría, compitió en la fase final del Campeonato de Castilla de Infantiles. Garrido compartió vestuario con jóvenes promesas como Pedro Esteban, Manuel Mas, Javier Ruiz Barahona, Anselmo Vicioso, Carlos Louberry y Francisco J. Zaldívar. El ambiente era exigente y formativo: las sesiones abarcaban desde el perfeccionamiento técnico hasta la preparación física y mental. Hernández Pérez insistía en la disciplina, el trabajo en equipo y la mejora constante, sentando las bases para la evolución de Garrido como centrocampista con visión y rigor táctico.

1967-1968 Real Madrid Infantil B

Arriba, ALMAZÁN (-), VICIOSO (Anselmo Vicioso Aragonés), MAS (Manuel Mas), BARAHONA (Javier Ruiz Barahona), FRANCO (Antonio M. Franco), SALGADO (Santiago Salgado Briceño), LASERNA (-)

Abajo, TALAVERA (Manuel Talavera ), ATIENZA (-), GARRIDO (Florencio Garrido Asenjo), FERNÁNDEZ VELA (Francisco J. Fernández Vela), ZALDÍVAR (Francisco J. Zaldívar)

Real Madrid Juvenil C 1968-1969: Campeón bajo Alejandro Adrián de Miguel

En la temporada 1968-1969, Garrido ascendió al Real Madrid Juvenil C, dirigido por Alejandro Adrián de Miguel. El equipo se proclamó campeón del grupo 2 de la 3ª Regional, una categoría clave para la formación de los jóvenes talentos. Adrián de Miguel apostó por la disciplina, el desarrollo técnico y la confianza en los jóvenes, permitiendo que Garrido se consolidara como centrocampista titular. La exigencia de la categoría y la competencia interna forjaron su carácter y le prepararon para retos mayores dentro del club. Los entrenamientos incluían sesiones de táctica posicional, trabajo físico y ejercicios de toma de decisiones bajo presión. El ambiente en el vestuario era de compañerismo y exigencia, y cada partido era una oportunidad para demostrar el progreso individual y colectivo.

Real Madrid Juvenil B y Juvenil A 1969-1971: Campeón y salto de nivel

En la temporada 1969-1970, Garrido dio el salto al Real Madrid Juvenil B y también participó con el Juvenil A. Ambos equipos lograron campeonatos en sus respectivos grupos, mostrando regularidad y compromiso. Garrido formó parte de una plantilla que combinaba talento y trabajo, aprendiendo a competir bajo presión y a mantener la concentración en partidos decisivos. La etapa en el Juvenil B y A fue fundamental para su maduración futbolística y su preparación para categorías superiores. El equipo entrenaba en la Ciudad Deportiva y disputaba partidos contra rivales exigentes, lo que permitía a los jugadores adquirir experiencia en situaciones de alta intensidad.

A.D. Plus Ultra y Real Madrid Juvenil A 1970-1971: Experiencia y adaptación

Durante la temporada 1970-1971, Garrido jugó en el Real Madrid Juvenil A bajo la dirección de José Antonio Naya Mella, logrando el campeonato del grupo 1 de Madrid. Desde marzo, también fue cedido a la A.D. Plus Ultra en Tercera División, donde se enfrentó a rivales de mayor experiencia y exigencia física. Esta etapa le permitió adaptarse al ritmo del fútbol sénior y consolidar su madurez táctica.

Real Madrid Amateur y Cádiz C.F. 1971-1972: Segunda plaza y debut profesional

En la temporada 1971-1972, Garrido formó parte del Real Madrid Amateur, equipo que quedó segundo en su grupo. Posteriormente, fue cedido al Cádiz C.F. en Segunda División, donde debutó en el fútbol profesional. En Cádiz, Garrido se enfrentó a la presión de la categoría y a la exigencia de partidos decisivos, consolidando su desarrollo como centrocampista. Esta experiencia fue clave para su crecimiento futbolístico y personal.

Castilla C.F. 1972-1974: Consolidación en el filial blanco

Entre 1972 y 1974, Garrido jugó en el Castilla C.F., el principal filial del Real Madrid, dirigido por Antonio Ruiz Cervilla. El equipo compitió en la Tercera División y logró una destacada cuarta posición en el grupo 2. Garrido fue titular en una plantilla que incluía a jugadores como Luis Andrés Orive, Manuel Vicente González, Fernando Martín Santos, Luis Mariano Mingo Fernández y Santiago Bartolomé Rial. El Castilla servía como la última etapa de preparación antes del salto al fútbol profesional, con sesiones tácticas, trabajo físico y preparación psicológica para afrontar el alto nivel de exigencia de la categoría.

Nacimiento y contexto del Castilla C.F.

A comienzos de los años 70, el Real Madrid decidió fortalecer su estructura de cantera tras la disolución del Plus Ultra, su anterior filial. El 21 de julio de 1972, el club inscribió oficialmente al Castilla Club de Fútbol como su nuevo filial, heredando la plaza en Tercera División y asumiendo el reto de formar a los futuros profesionales del club. El objetivo era claro: crear un equipo competitivo que sirviera de puente entre las categorías juveniles y el primer equipo, permitiendo a los jóvenes talentos foguearse en una liga exigente y profesional.

Organización y cuerpo técnico

El Castilla C.F. se organizó con una estructura profesional y un equipo técnico experimentado. Antonio Ruiz Cervilla fue el primer entrenador del filial, acompañado por Juan Santisteban Troyano como ayudante y Manuel Sánchez Grande como delegado. Ruiz Cervilla, exjugador del Real Madrid y con experiencia en la formación de jóvenes, implementó un estilo de juego basado en la posesión, la presión alta y la salida rápida desde la defensa. Santisteban aportó su conocimiento en la formación de futbolistas y su mentalidad competitiva, elementos clave en la filosofía del club.

Instalaciones y metodología de trabajo

El equipo disputaba sus partidos en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, compartiendo espacio con otros filiales y equipos de la cantera. Las instalaciones permitían un trabajo enfocado en la mejora técnica y táctica, asegurando la evolución de los jugadores dentro del sistema de cantera. Los entrenamientos se centraban en la técnica individual, la táctica colectiva y la preparación física, con especial énfasis en la disciplina y la mentalidad ganadora.

Plantilla y jugadores destacados

Durante las temporadas 1972-1973 y 1973-1974, el Castilla C.F. contó con una plantilla joven y ambiciosa, formada en su mayoría por futbolistas que habían destacado en las categorías inferiores del club. Entre los jugadores más relevantes de estas campañas se encontraban:

  • Florencio Garrido Asenjo (centrocampista)

  • Camacho (defensa)

  • Isidoro San José (defensa lateral derecho)

  • Francisco Ballester (defensa)

  • Macua (defensa)

  • Vitoria (centrocampista)

  • Leal

  • Martín Santos

  • Lanchas

  • César

  • Salmerón

  • Heredia

  • Palmer

  • Floro Garrido

  • Ortega

  • Rafa Verdú

  • Rial

La plantilla combinaba juventud, talento y una sólida formación táctica, lo que permitió al equipo competir con éxito en la Tercera División y consolidarse como uno de los filiales más potentes del fútbol español.

Resultados y evolución competitiva

En sus primeras temporadas, el Castilla C.F. se mantuvo en la parte alta de la clasificación de Tercera División, logrando terceros y cuartos puestos y quedando cerca del ascenso a Segunda. El equipo se caracterizaba por su solidez defensiva, su capacidad para controlar el ritmo de los partidos y su ambición competitiva. La experiencia adquirida en estos años fue fundamental para el desarrollo de los jugadores, muchos de los cuales dieron el salto a equipos de superior categoría o al propio primer equipo del Real Madrid.

Impacto y legado del Castilla C.F. en la cantera blanca

La creación y consolidación del Castilla C.F. marcó un antes y un después en la estructura de la cantera del Real Madrid. El filial se convirtió en un modelo de formación y competitividad, sirviendo de ejemplo para otros clubes españoles. La metodología implantada por entrenadores como Antonio Ruiz Cervilla y Juan Santisteban Troyano sentó las bases para el desarrollo de generaciones de futbolistas que, años después, protagonizarían grandes éxitos tanto en el Real Madrid como en otros equipos de élite.

El Castilla C.F. no solo preparaba futbolistas para el éxito deportivo, sino también para afrontar los desafíos personales y profesionales que conlleva una carrera en el fútbol. La exigencia, la disciplina y el compromiso con los valores del club fueron los pilares sobre los que se construyó el legado de este equipo, que sigue siendo referencia en la formación de jóvenes talentos.

Burgos C.F. 1974-1978: Ascenso y consolidación en Primera División

Tras su paso por el Castilla, Garrido fue cedido al Burgos C.F. en Segunda División durante la temporada 1974-1975. Su rendimiento le permitió quedarse en el club, donde jugó varias temporadas, logrando el ascenso a Primera División y consolidándose como un centrocampista regular y fiable. En Burgos, Garrido aportó experiencia, liderazgo y la formación adquirida en la cantera blanca, ayudando al equipo a competir en la máxima categoría del fútbol español.

Levante U.D. 1978-1982: Experiencia en Segunda y Segunda B

Entre 1978 y 1982, Garrido jugó en el Levante U.D., primero en Segunda B y después en Segunda División. Fue titular habitual, sumando más de setenta partidos oficiales y aportando solidez en el mediocampo. Su regularidad y compromiso le permitieron ser un referente para los jóvenes del equipo. En la temporada 1982-1983, jugó en el Orriols (Regional), donde aportó experiencia y liderazgo, ayudando al equipo a consolidarse en la categoría.

El impacto de la cantera blanca en los años 60 y 70

La cantera del Real Madrid en los años 60 y 70 se consolidó como un modelo de formación integral, combinando técnica, táctica, preparación física y valores humanos. Entrenadores como Gregorio Hernández Pérez, Alejandro Adrián de Miguel, José Antonio Naya Mella y Antonio Ruiz Cervilla fueron fundamentales en la formación de generaciones como la de Florencio Garrido Asenjo. La estructura de la cantera, conocida como La Fábrica, se basaba en una filosofía de juego común y en la formación en tres áreas: técnica, táctica y física, además de la inculcación de disciplina, humildad y competitividad.

Este sistema permitió a Garrido y a sus compañeros formarse en un entorno de máxima exigencia, aprendiendo a competir y a liderar desde la base. La cantera blanca no solo preparaba futbolistas para el éxito deportivo, sino también para afrontar los desafíos personales y profesionales que conlleva una carrera en el fútbol.

Legado de Florencio Garrido Asenjo

La historia de Florencio Garrido Asenjo es la de un centrocampista que supo aprovechar cada oportunidad en la cantera del Real Madrid. Su paso por el Infantil B, el Juvenil C, el Juvenil B, el Juvenil A, el Amateur, el Castilla y su experiencia en equipos profesionales como Burgos y Levante le permitió crecer en un entorno de máxima exigencia y competitividad. El éxito en campeonatos regionales y nacionales, y su consolidación en equipos de toda España, fue un reflejo de su trabajo y del compromiso con los valores del club.

FLORENCIO GARRIDO ASENJO centrocampista Real Madrid, Garrido representa a una generación que valoró el deporte como una herramienta de crecimiento personal y colectivo. Su legado perdura en la memoria de quienes compartieron campo y vestuario con él, y en la historia de una cantera que sigue siendo referencia mundial.

1967-1968 Real Madrid Infantil B, Fase final del Campeonato de Castilla de infantiles

Arriba, LASERNA (-), x, MAS (Manuel Mas), BARAHONA (Javier Ruiz Barahona), Sr. Gregorio Hernández Pérez (entrenador), SALGADO (Santiago Salgado Briceño), LOUBERRY (Carlos Louberry)

Abajo, TALAVERA (Manuel Talavera ), ATIENZA (-), GARRIDO (Florencio Garrido Asenjo), FERNÁNDEZ VELA (Francisco J. Fernández Vela), ZALDÍVAR (Francisco J. Zaldívar)

1967-1968 Real Madrid Infantil B, Fase final del Campeonato de Castilla de infantiles

Arriba, ALMAZÁN (-), BARAHONA (Javier Ruiz Barahona), MAS (Manuel Mas), x, SALGADO (Santiago Salgado Briceño), x

Abajo, TALAVERA (Manuel Talavera), x, GARRIDO (Florencio Garrido Asenjo), FERNÁNDEZ VELA (Francisco J. Fernández Vela), ZALDÍVAR (Francisco J. Zaldívar)

1967-1968 Real Madrid Infantil B, Fase final del Campeonato de Castilla de infantiles

De pie, MATEOS (Jesús Mateos), ALMAZÁN (-), BARAHONA (Javier Ruiz Barahona), MAS (Manuel Mas), Sr. Gregorio Hernández Pérez (entrenador), LOUBERRY (Carlos Louberry), SALGADO (Santiago Salgado Briceño), x, UREÑA (Germán Ureña)

Agachados, TALAVERA (Manuel Talavera ), x, x, GARRIDO (Florencio Garrido Asenjo), FERNÁNDEZ VELA (Francisco J. Fernández Vela), ZALDÍVAR (Francisco J. Zaldívar)

Etiquetas

Canteranos Real Madrid nacidos en 1933 Canteranos Real Madrid nacidos en 1934 Canteranos Real Madrid nacidos en 1937 Canteranos Real Madrid nacidos en 1938 Canteranos Real Madrid nacidos en 1939 Canteranos Real Madrid nacidos en 1940 Canteranos Real Madrid nacidos en 1941 Canteranos Real Madrid nacidos en 1943 Canteranos Real Madrid nacidos en 1944 Canteranos Real Madrid nacidos en 1947 Canteranos Real Madrid nacidos en 1948 Canteranos Real Madrid nacidos en 1949 Canteranos Real Madrid nacidos en 1950 Canteranos Real Madrid nacidos en 1962 Canteranos Real Madrid nacidos en 1963 Centrocampistas canteranos del Real Madrid Defensas Canteranos del Real Madrid Delanteros Canteranos del Real Madrid Equipo Amateur cantera Real Madrid 1954 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1958 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1959 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1960 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1961 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1964 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1965 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1966 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1956 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1957 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1958 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1967 Jugadores Canteranos del Real Madrid que han llegado al Primer Equipo Porteros Canteranos del Real Madrid Temporada Amateur 1954-55 Temporada Amateur 1958-59 Temporada Amateur 1959-60 Temporada Amateur 1960-61 Temporada Amateur 1961-62 Temporada Amateur 1962-63 Temporada Amateur 1964-65 Temporada Amateur 1965-66 Temporada Amateur 1966-67 Temporada Juvenil A 1956-57 Temporada Juvenil A 1957-58 Temporada Juvenil A 1958-59 Temporada Juvenil A 1967-68