Historia alternativa de la cantera del Real Madrid: El defensor inquebrantable

GREGORIO BENITO RUBIO defensa Real Madrid, la historia de Gregorio Benito Rubio, conocido como Goyo Benito, es un relato de esfuerzo, pasión y lealtad. Nacido en El Puente del Arzobispo, Toledo, el 21 de octubre de 1946, Benito se convirtió en una leyenda del fútbol español y del Real Madrid, dejando una huella imborrable en la historia del deporte.

Primeros pasos en El Puente del Arzobispo

Benito comenzó su trayectoria futbolística en su pueblo natal, jugando en los juveniles locales a los diez años. Su talento natural y su pasión por el deporte lo llevaron a destacar rápidamente. Además de jugar al fútbol, practicó atletismo, donde sobresalió como campeón nacional escolar en lanzamiento de jabalina con tan solo 15 años. Este logro reflejaba su extraordinaria capacidad física, que más tarde sería clave en su carrera como defensa central.

Formación en los Salesianos y primeros equipos

A los once años, Benito se trasladó a Vitoria para estudiar en el Colegio Salesiano. Allí continuó desarrollando sus habilidades deportivas, combinando fútbol y atletismo. Dos años después, regresó a Madrid para estudiar Maestría Industrial en el Colegio Salesianos de Atocha. Fue entonces cuando se unió al equipo juvenil del colegio, el C.D. El Sabio, donde perfeccionó su técnica y consolidó su posición como defensa.

En 1964, ingresó al Real Madrid Juvenil A, dirigido por Enrique Martín Landa, donde el equipo se coronó campeón del grupo 5. Este éxito marcó el inicio de una prometedora carrera futbolística.

Ascenso al Real Madrid Amateur

En la temporada 1965-1966, Benito pasó al Real Madrid Amateur bajo la dirección de Jesús Güemes Mata. El equipo ganó el Campeonato de España de Aficionados tras derrotar al F.C. Barcelona Amateur por 4-3 en una final emocionante. Este logro consolidó su reputación como uno de los defensas más prometedores de la cantera blanca.

Cesión al Rayo Vallecano

Para ganar experiencia competitiva, el Real Madrid decidió ceder a Benito al Rayo Vallecano durante dos temporadas (1966-1968). En Segunda División, demostró ser un defensa sólido y confiable, conocido por su contundencia y determinación. Su estilo de juego se caracterizaba por férreos marcajes y entradas decisivas que le valieron el apodo de «Hacha Brava». Durante este período, ayudó al equipo a alcanzar logros importantes y fortaleció su formación como jugador profesional.

Servicio militar y regreso al Real Madrid

En la temporada 1968-1969, con 22 años, Benito tuvo que cumplir con el servicio militar en Sidi Ifni (Marruecos). Aunque este período lo alejó temporalmente del fútbol profesional, continuó entrenando para mantener su forma física. Al finalizar la mili, regresó al Real Madrid y firmó su primer contrato profesional el 4 de agosto de 1969.

Debut profesional con el Real Madrid

El debut oficial de Benito con el primer equipo del Real Madrid ocurrió el 27 de octubre de 1969 en San Sebastián contra la Real Sociedad. Su actuación fue impecable y marcó el inicio de una carrera llena de éxitos. Durante trece temporadas consecutivas (1969-1982), disputó 420 partidos oficiales con el club madrileño, ganando seis títulos de Liga y cinco Copas de España.

Época dorada en el Real Madrid

Benito fue parte fundamental del Real Madrid durante los años 70 y principios de los 80. Su filosofía era clara: «Pasa el balón o pasa el jugador, pero nunca los dos juntos». Este enfoque lo convirtió en uno de los últimos exponentes de la llamada «furia española». Sus duelos épicos contra delanteros rivales quedaron grabados en la memoria colectiva del fútbol español.

En 1979 recibió «La Laureada», la máxima distinción otorgada por el club blanco. Fue solo el segundo jugador en la historia del Real Madrid en recibir este reconocimiento después de José Martínez «Pirri».

Internacionalidades con España

Además de sus éxitos con el Real Madrid, Benito representó a España en 22 ocasiones como internacional absoluto. También jugó para la selección española «B» y para la selección amateur en múltiples ocasiones. Su firmeza defensiva fue clave para enfrentar a rivales internacionales durante esta etapa.

Retiro y legado

GREGORIO BENITO RUBIO defensa Real Madrid, en la temporada 1981-1982, tras ganar su última Copa con compañeros como Camacho, Del Bosque, Juanito, y Santillana, decidió retirarse del fútbol profesional. Su dedicación al deporte fue reconocida no solo por sus títulos sino también por su compromiso inquebrantable con el club y sus valores.

En homenaje a su trayectoria, su localidad natal le dedicó una calle y un polideportivo municipal que llevan su nombre.

1964-1965 Real Madrid Juvenil A, 12/06/1965, Madrid (Estadio de Vallecas), Campeonato de España, 1/4 Final (vuelta), vs SEVILLA C.F.

Arriba, MARTÍN (Tomás Martín Gutiérrez), CARRASCO , BENITO (Gregorio Benito Rubio), PÚA , SÁINZ (José Sáinz Pérez), BAEZA (Santiago Baeza Sánchez), RAMOSHUERTAS (p.s.).

Abajo, JIMÉNEZ (Antonio Jiménez Romero), GONZÁLEZ (Antonio González González), APARICIO II (Luis Alberto Aparicio Hernández), CORONA (Carlos Corona Carreño), GARCÍA-RAMOS (Fernando García-Ramos Sánchez).

1965-1966 Real Madrid Amateur, Final Campeonato Aficionados Alicante 2 Julio 1966, Real Madrid 3 Barcelona 2

De pie : MENDIETA (Andrés Mendieta Ocamica), BARRALLO (Francisco Miguel Barrallo Domínguez), BENITO (Gregorio Benito Rubio), INÉS (Luis Inés Franco), SIERRA (Fernando Sierra Rodrigo), CALLEJA (Ángel Calleja Casado)

Agachados : ASENSI (Antonio Asensi Ripoll), GONZÁLEZ (Antonio González González), GARCÍA-RAMOS (Fernando García-Ramos Sánchez), APARICIO (Luis Alberto Aparicio Hernández), JIMÉNEZ (Francisco Jiménez Martín

1965-1966 Real Madrid Amateur, Campeones de España, con la directiva del Real Madrid, Santiago Bernabéu, Miguel Malbo

Arriba, Sr. Pedro Eguiluz Lamarca (Coordinador de las Categorías Inferiores), Sr. José Luis Espinosa Pachón (————), Sr. Santiago Bernabéu de Yeste (Presidente del Real Madrid C.F.), Sr. Francisco Alfonso Calderón (delegado), x, x, x, x, Sr. Jesús Güemes Mata (entrenador), x, x, x, x, x, JIMÉNEZ (Francisco Jiménez Martín), Sr. Miguel Malbo Notario (jefe administrativo de la Sección de Fútbol Aficionado), Sr. Juan Paredes ( Utillero)

Agachados, x, x, x, x, x, x, x, BENITO (Gregorio Benito Rubio), x, x

Etiquetas

Canteranos Real Madrid nacidos en 1933 Canteranos Real Madrid nacidos en 1934 Canteranos Real Madrid nacidos en 1937 Canteranos Real Madrid nacidos en 1938 Canteranos Real Madrid nacidos en 1939 Canteranos Real Madrid nacidos en 1940 Canteranos Real Madrid nacidos en 1941 Canteranos Real Madrid nacidos en 1943 Canteranos Real Madrid nacidos en 1944 Canteranos Real Madrid nacidos en 1962 Canteranos Real Madrid nacidos en 1963 Centrocampistas canteranos del Real Madrid Defensas Canteranos del Real Madrid Delanteros Canteranos del Real Madrid Equipo Amateur cantera Real Madrid 1954 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1955 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1958 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1959 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1960 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1961 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1962 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1963 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1964 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1965 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1956 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1957 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1958 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1960 Jugadores Canteranos del Real Madrid que han llegado al Primer Equipo Porteros Canteranos del Real Madrid Temporada Amateur 1954-55 Temporada Amateur 1958-59 Temporada Amateur 1959-60 Temporada Amateur 1960-61 Temporada Amateur 1961-62 Temporada Amateur 1962-63 Temporada Amateur 1963-64 Temporada Amateur 1964-65 Temporada Amateur 1965-66 Temporada Juvenil A 1950-51 Temporada Juvenil A 1956-57 Temporada Juvenil A 1957-58 Temporada Juvenil A 1958-59 Temporada Juvenil A 1962-63 Temporada Juvenil B 1950-51