Canteranos del Real Madrid Temporada 1952-53

La Temporada 1952-1953 en las Categorías Inferiores del Real Madrid: Formación y Éxito

Canteranos del Real Madrid Temporada 1952-53, la temporada 1952-1953 marcó un momento significativo para el Real Madrid en su apuesta por la cantera. Con un sistema estructurado en torno a tres niveles: el equipo Amateur, el Juvenil, y los Infantiles, el club logró integrar la formación de jóvenes talentos con una filosofía competitiva. Este esfuerzo estuvo liderado por entrenadores visionarios como José Luis Espinosa Pachón y José Morales Berriguete (Moleiro), quienes dejaron una huella imborrable en cada categoría.

Los Entrenadores: Pilares del Proceso Formativo

  1. José Luis Espinosa Pachón:
    Conocido por haber sido portero del Real Madrid, Espinosa Pachón aportó su experiencia y conocimiento al inicio de la temporada. Su enfoque no solo se limitó a entrenar tácticamente a los jugadores, sino también a inculcarles disciplina y mentalidad ganadora. Espinosa trabajó principalmente con los equipos Juvenil e Infantil, asegurando que los fundamentos técnicos estuvieran alineados con los estándares del club. Aunque cedió su puesto a Moleiro a mitad de temporada, su impacto inicial fue crucial para la organización de las categorías.
  2. José Morales Berriguete (Moleiro):
    Moleiro tomó el relevo como entrenador principal de los equipos Amateur y Juvenil. Con un estilo más pragmático y orientado a resultados, llevó al Juvenil a conquistar el Campeonato de Castilla (Grupo 1) y aseguró un competitivo tercer lugar para el equipo Amateur en la Copa Ramón Triana. Moleiro enfatizó la importancia del trabajo en equipo y el desarrollo físico, preparando a los jugadores para el rigor del fútbol profesional.

Ambos entrenadores colaboraron estrechamente, compartiendo estrategias y evaluando el progreso de los jugadores. Esta sinergia aseguró que cada jugador recibiera una formación integral, adaptada a las necesidades de cada categoría.

El Equipo Amateur: Una Escuela de Transición

El equipo Amateur desempeñó un papel fundamental como puente entre las categorías juveniles y el primer equipo. Participó en la Copa Ramón Triana (Grupo 1), logrando un respetable tercer puesto.

Alineaciones destacadas:

  • Porteros:
    • Ángel Salazar Docando
    • Francisco Sastre Muñoz
    • Guerreiro
  • Defensas:
    • Ángel Mata Zofio
    • Manuel Fernández Santos
    • Félix Martín Moro
    • García
  • Mediocampistas:
    • Francisco Pérez Trujillo
    • José Luis Fernández Blanco
    • Collar
  • Delanteros:
    • Ramón Marsal Ribó
    • José Comos Izquierdo
    • Vicente Polo San Martín
    • José María Vidal Bravo
    • José Luis Sánchez González

Bajo la dirección de Moleiro, el equipo mostró un juego sólido, destacando por su capacidad defensiva y transiciones rápidas. Además, el Amateur funcionó como un laboratorio para probar esquemas tácticos que posteriormente se implementarían en las categorías inferiores.

El Real Madrid Juvenil: Campeones del Campeonato de Castilla

El Real Madrid Juvenil fue el equipo más destacado de la temporada, ganando el Campeonato de Castilla (Grupo 1) con autoridad. Este logro reflejó el trabajo colectivo del equipo y la dirección estratégica de Moleiro, quien supo sacar lo mejor de cada jugador.

Jugadores clave del Juvenil:

  • Porteros:
    • Ángel Salazar Docando
    • Francisco Sastre Muñoz
  • Defensas:
    • Manuel Fernández Santos
    • Ángel Mata Zofio
    • Félix Martín Moro
  • Mediocampistas:
    • Francisco Pérez Trujillo
    • José Luis Fernández Blanco
  • Delanteros:
    • José María Vidal Bravo
    • José Luis Sánchez González
    • José Comos Izquierdo
    • Ramón Marsal Ribó
    • Vicente Polo San Martín

Participación del entrenador:
Moleiro inculcó en sus jugadores la importancia de la adaptabilidad táctica, utilizando distintos sistemas según el rival. Este enfoque permitió al equipo dominar el torneo regional, donde enfrentaron a clubes con estilos diversos. Moleiro también promovió una fuerte ética de trabajo, insistiendo en que el éxito individual debía contribuir al rendimiento colectivo.

Los Infantiles: Una Escuela de Talento Emergente

El equipo infantil, bajo la supervisión inicial de Espinosa Pachón y posteriormente de Moleiro, compitió en un torneo social interno. Este formato sirvió como un espacio experimental, donde jugadores de entre 15 y 16 años desarrollaron habilidades básicas como el control del balón, posicionamiento táctico, y resistencia física.

El enfoque de los entrenadores en esta categoría:

  • Espinosa Pachón: Centraba su entrenamiento en los fundamentos, asegurándose de que los jugadores comprendieran los principios básicos del juego.
  • Moleiro: Introdujo un nivel de exigencia superior, preparando a los jugadores para su eventual transición al Juvenil.

A pesar de no competir en torneos oficiales de gran renombre, los infantiles fueron el semillero donde se cultivaron futuras promesas del club.

Conclusión: Un Sistema Formativo en Plena Expansión

Canteranos del Real Madrid Temporada 1952-53, la temporada 1952-1953 fue un ejemplo del compromiso del Real Madrid con la formación de talento joven. Gracias al liderazgo de Espinosa Pachón y Moleiro, el club no solo logró títulos y posiciones destacadas, sino que también estableció una base sólida para el futuro.

La colaboración entre entrenadores, la integración de los jugadores en diferentes categorías, y el enfoque en la formación integral demostraron la eficacia del modelo de cantera del Real Madrid. Este año consolidó una filosofía que se convertiría en piedra angular de su éxito a largo plazo.

No se han encontrado resultados.