Equipo Amateur cantera Real Madrid 1965

La gloriosa temporada 1965-1966 del Real Madrid Amateur: Campeones de Castilla y de España

El contexto histórico del Real Madrid Amateur

Equipo Amateur cantera Real Madrid 1965, la temporada 1965-1966 quedó grabada en la historia del Real Madrid Amateur como una de las más exitosas para el equipo filial. Con el respaldo de una directiva encabezada por Santiago Bernabéu, presidente del club, y la gestión impecable de Miguel Malbo, responsable de las categorías inferiores, el equipo amateur representó los valores del Real Madrid en el fútbol aficionado. Durante este periodo, los jugadores no solo demostraron su talento en el campo, sino que también consolidaron su papel como futuros pilares del fútbol profesional.

El Campeonato de Castilla de Aficionados

En el ámbito regional, el Real Madrid Amateur mostró su dominio en el Campeonato de Castilla de Aficionados. Este torneo, que reunía a los mejores equipos aficionados de la región, era una prueba de fuego para evaluar el nivel competitivo de los canteranos. Bajo la dirección técnica de entrenadores como Jesús Güemes Mata y el apoyo del masajista Benedicto, el equipo desplegó un juego técnico y efectivo que culminó con la conquista del título.

Los encuentros del campeonato estuvieron marcados por una intensidad competitiva excepcional. Los jugadores, entre los que destacaban nombres como Gregorio Benito Rubio (Benito), Antonio Asensi Ripoll (Asensi), y Fernando García-Ramos Sánchez (García-Ramos), demostraron una cohesión y un espíritu de equipo que superaron a sus rivales. La victoria final reafirmó el lugar del Real Madrid como líder regional en el fútbol aficionado.

Campeones de España en una final electrizante

El Campeonato de España de Aficionados llevó al Real Madrid Amateur a competir contra los mejores equipos amateurs del país. La final, disputada el 2 de julio de 1966 en Alicante, enfrentó al equipo blanco contra el F.C. Barcelona en un partido lleno de emociones. Ante una gran cantidad de aficionados que llenaron las gradas, el Real Madrid Amateur se impuso por 3-2, demostrando su capacidad para manejar la presión y destacarse en los momentos clave.

En esta final histórica, jugadores como Jesús Duarte Martín (Duarte), Carlos Tello Pozuelo (Tello), y Luis Iglesias Laguna (Iglesias) brillaron con su entrega y talento. Cada gol del equipo blanco fue el resultado de un trabajo colectivo impecable, consolidando la victoria y el título de campeones de España. Este logro no solo reafirmó la calidad de la cantera madridista, sino que también fue un homenaje al esfuerzo de todo el cuerpo técnico y administrativo.

El papel de los jugadores cedidos al Rayo Vallecano

Paralelamente al éxito del Real Madrid Amateur, varios de sus jugadores contribuyeron al desarrollo del A.D. Rayo Vallecano, equipo que militaba en la Segunda División durante la misma temporada. Figuras como Francisco Sepúlveda Sánchez (Sepúlveda), Florencio Díaz Núñez (Flores), y Máximo Hernández Sánchez (Hernández) aportaron su talento al equipo vallecano, consolidando un vínculo importante entre ambas instituciones.

Otros jugadores destacados, como José García Corral (Chufi), Adolfo Pérez Marañón (Marañón), y Eduardo González Ruiz (González), también tuvieron participación activa con el Rayo Vallecano, enriqueciendo su experiencia y demostrando la profundidad de la cantera madridista. Este intercambio de talentos fortaleció la relación entre los clubes y subrayó la importancia de la formación en el Real Madrid.

Un equipo con futuro

El Real Madrid Amateur de la temporada 1965-1966 no solo se destacó por sus títulos, sino también por la calidad de sus jugadores. Futbolistas como Julián Cebrián Martínez (Cebrián), Juan Ignacio Rodríguez Rodríguez (Juanito), y Francisco Moya Gómez (Moya) dejaron una huella imborrable en esta generación dorada. Agachados junto a ellos, nombres como Rodrigo Martínez Morilla (Morilla) y Félix Bardera Sierra (Felines) completaron un equipo que demostró una gran promesa para el futuro del club.

La visión de la directiva, encabezada por Santiago Bernabéu, y el trabajo incansable de personas como Miguel Malbo y Pedro Eguiluz Lamarca, coordinador de las categorías inferiores, fueron fundamentales para construir un sistema que garantizara el éxito a largo plazo. Este esfuerzo se vio reflejado no solo en los títulos obtenidos, sino también en la formación integral de los jugadores.

Legado y conclusión

Equipo Amateur cantera Real Madrid 1965, la temporada 1965-1966 del Real Madrid Amateur es un ejemplo perfecto de cómo el trabajo en equipo, el talento y la dedicación pueden llevar al éxito. Los títulos conquistados, tanto en el ámbito regional como nacional, son un testimonio del esfuerzo colectivo y de la calidad de la cantera madridista.

Este período también subraya la importancia de las categorías inferiores en el desarrollo del club. Con una estructura sólida y el apoyo de una directiva visionaria, el Real Madrid Amateur de 1965-1966 marcó un hito en la historia del fútbol aficionado, consolidándose como un referente para las generaciones futuras.

1965-1966 Real Madrid Amateur, Final Campeonato Aficionados Alicante 2 Julio 1966, Real Madrid 3 Barcelona 2

De pie : MENDIETA (Andrés Mendieta Ocamica), BARRALLO (Francisco Miguel Barrallo Domínguez), BENITO (Gregorio Benito Rubio), INÉS (Luis Inés Franco), SIERRA (Fernando Sierra Rodrigo), CALLEJA (Ángel Calleja Casado)

Agachados : ASENSI (Antonio Asensi Ripoll), GONZÁLEZ (Antonio González González), GARCÍA-RAMOS (Fernando García-Ramos Sánchez), APARICIO (Luis Alberto Aparicio Hernández), JIMÉNEZ (Francisco Jiménez Martín)

1965-1966 Real Madrid Amateur, Campeones de España, con la directiva del Real Madrid, Santiago Bernabéu, Miguel Malbo

Arriba, Sr. Pedro Eguiluz Lamarca (Coordinador de las Categorías Inferiores), Sr. José Luis Espinosa Pachón (), Sr. Santiago Bernabéu de Yeste (Presidente del Real Madrid C.F.), Sr. Francisco Alfonso Calderón (delegado), x, x, x, x, Sr. Jesús Güemes Mata (entrenador), x, x, x, x, x, JIMÉNEZ (Francisco Jiménez Martín), Sr. Miguel Malbo Notario (jefe administrativo de la Sección de Fútbol Aficionado), Sr. Juan Paredes ( Utillero)

Agachados, x, x, x, x, x, x, x, BENITO (Gregorio Benito Rubio),

1965-1966 A.D. RAYO VALLECANO (2ª)

De pie SEPÚLVEDA (Francisco Sepúlveda Sánchez), FLORES (Florencio Díaz Núñez), HERNÁNDEZ (Máximo Hernández Sánchez), CHUFI (José García Corral), MARAÑÓN (Adolfo Pérez Marañón), GONZÁLEZ (Eduardo González Ruiz), BELTRÁN (José María Beltrán Vallverdú) (p.s.)

Agachados, CEBRIÁN (Julián Cebrián Martínez), JUANITO (Juan Ignacio Rodríguez Rodríguez), MOYA (Francisco Moya Gómez), MORILLA (Rodrigo Martínez Morilla), FELINES (Félix Bardera Sierra)