Temporada Amateur 1954-55

El triunfo del Real Madrid Amateur en la Copa Ramón Triana 1954-1955

Un camino hacia la gloria

Temporada Amateur 1954-55, la temporada 1954-1955 marcó un hito para el equipo Amateur del Real Madrid, que se consolidó como un semillero de talento en el fútbol español. Con José Morales Berriguete «Moleiro» como preparador, el equipo demostró un nivel competitivo y una cohesión que lo llevaron a destacar en el Grupo 2 de la Copa Ramón Triana, un torneo que reunía a los mejores equipos amateur del país.

El torneo representó una oportunidad para los jóvenes madridistas de demostrar su valía. La plantilla, compuesta por jugadores que aspiraban a llegar al primer equipo, trabajó con disciplina y esfuerzo para superar cada fase del campeonato. Desde el primer partido, el equipo mostró su determinación, con una defensa impenetrable liderada por Ángel Mata Zofio y un ataque liderado por Fernando Fernández Cecilia, quienes pronto se convirtieron en figuras clave.

El equipo campeón

La alineación que llevó al Real Madrid Amateur a la gloria estuvo formada por nombres que marcaron aquella temporada. En la portería, Ángel Salazar Docando ofreció seguridad con paradas cruciales, mientras que en la defensa Octavio Carrasco Navarro, José García del Pozo, y Castaños cerraban los espacios con solidez. El mediocampo, liderado por José Luis Fernández Blanco y Ignacio Martín-Esperanza Tejada, brindaba equilibrio y creatividad, conectando con los delanteros Gabino Jiménez Benito y Nicolás de Las Heras Moreno, quienes encabezaban el ataque con contundencia.

El equipo no solo dependía de los titulares, sino también de un banquillo comprometido, con jugadores como Aurelio Campa Serrano y Francisco Gento López listos para aportar cuando fuera necesario. Este espíritu colectivo fue la clave para superar las diferentes rondas del torneo.

Un camino hacia la gloria

La temporada 1954-1955 marcó un hito para el equipo Amateur del Real Madrid, que se consolidó como un semillero de talento en el fútbol español. Con José Morales Berriguete «Moleiro» como preparador, el equipo demostró un nivel competitivo y una cohesión que lo llevaron a destacar en el Grupo 2 de la Copa Ramón Triana, un torneo que reunía a los mejores equipos amateur del país.

El torneo representó una oportunidad para los jóvenes madridistas de demostrar su valía. La plantilla, compuesta por jugadores que aspiraban a llegar al primer equipo, trabajó con disciplina y esfuerzo para superar cada fase del campeonato. Desde el primer partido, el equipo mostró su determinación, con una defensa sólida y un ataque efectivo.

El equipo campeón

La alineación que llevó al Real Madrid Amateur a la gloria fue la siguiente:

  • Arriba: Aurelio Campa Serrano, José García del Pozo, Octavio Carrasco Navarro, José Becerril Minguela, Francisco Pérez Trujillo, Francisco Gento López, y Ángel Salazar Docando.
  • Abajo: Santiago Gómez Pintado, Alberto, José Sirvent Bas, Mario Durán Rubíes, y José Ramón Marsal Ribó.

El equipo combinó juventud, talento y una estrategia bien definida. Cada jugador desempeñó un papel crucial, aportando tanto en defensa como en ataque, lo que resultó en un equilibrio perfecto que los llevó a la victoria.

La final contra el Atlético de Madrid

El 2 de enero de 1955, en el estadio Metropolitano de Madrid, se disputó la final de la Copa Ramón Triana. El rival, el Club Atlético de Madrid, representaba un desafío significativo. Ambos equipos llegaban con un historial impecable en el torneo, lo que prometía un encuentro vibrante.

Desde el inicio, el partido fue una batalla intensa. El mediocampo del Real Madrid, liderado por Santiago Gómez Pintado, mantuvo el control del balón, mientras que la defensa, con José García del Pozo y Mario Durán Rubíes, se mostró impenetrable. Por su parte, el Atlético intentó desbordar por las bandas, pero las intervenciones de Francisco Gento López y José Sirvent Bas frenaron cualquier avance peligroso.

Celebración y legado

El pitido final confirmó la victoria del Real Madrid Amateur por 1-0. Los jugadores celebraron en el campo, levantando el trofeo ante la ovación de los asistentes. Para muchos, este triunfo fue un reconocimiento al arduo trabajo realizado durante toda la temporada.

El campeonato no solo consolidó la reputación del equipo Amateur, sino que también destacó la calidad de la cantera del Real Madrid. Jugadores como Ángel Salazar Docando y Fernando Fernández Cecilia comenzaron a ser considerados promesas para el primer equipo, mientras que otros, como Nicolás de Las Heras Moreno, demostraron que la cantera blanca seguía siendo un motor esencial para el club.

Impacto en el Real Madrid y el fútbol español

El éxito en la Copa Ramón Triana fortaleció la importancia del sistema de formación del Real Madrid. El campeonato sirvió como evidencia de que el club no solo se destacaba en competiciones profesionales, sino también en el desarrollo de jóvenes talentos. Este modelo inspiró a otros equipos en España a invertir en sus canteras, cambiando el panorama del fútbol nacional.

Para los jugadores del equipo Amateur, el torneo fue un punto de inflexión en sus carreras. Aunque no todos llegaron al primer equipo, el campeonato les permitió ganarse un lugar en el fútbol español, ya sea dentro del club o en otras instituciones.