Temporada Juvenil A C.D San Benito 1971-72

La temporada 1971-1972 del C.D. San Benito Juvenil A: Un año de crecimiento y formación

El contexto de la temporada 1971-72

La temporada Juvenil A C.D San Benito 1971-72 fue un periodo de exigencia y evolución en el fútbol juvenil madrileño. La 1ª Regional Juvenil representaba una categoría de gran competitividad, donde equipos de distintas escuelas formativas buscaban consolidar su identidad y proyectar jugadores hacia niveles superiores.

En este marco, el C.D. San Benito Juvenil A asumió el reto de competir bajo la dirección de Santiago Zubieta Redondo, con el respaldo de los coordinadores de la cantera del Real Madrid, Juan Calvo Peregrina y José López Gutiérrez. La temporada significó un reto de aprendizaje para el equipo, que debía fortalecer su estructura y asimilar los conceptos tácticos necesarios para destacar en la competición.

La evolución del equipo durante la campaña

A lo largo de la temporada, el C.D. San Benito Juvenil A experimentó un proceso de consolidación. La metodología de trabajo se basó en la mejora continua, con entrenamientos diseñados para perfeccionar la técnica individual y la cohesión colectiva. La 1ª Regional Juvenil exigía un alto nivel de preparación, y el equipo se ajustó progresivamente a las demandas de la categoría.

Cada jornada representó una prueba para los jugadores, quienes debieron enfrentar rivales con distintos esquemas tácticos y estilos de juego. La progresión del equipo no solo se midió en resultados, sino en la capacidad de adaptación y en el crecimiento individual de sus integrantes.

Una plantilla comprometida con la competición

El grupo de futbolistas que conformó el C.D. San Benito Juvenil A jugó un papel fundamental en el desarrollo de la temporada:

  • Defensas: DURÁN (José Manuel Pérez Durán).
  • Delanteros: CARLITOS (Carlos Monge Vicente), POZO (Santiago Pozo Alonso), GARCÍA MARTÍN (Andrés García Martín), BENITO (Pedro Benito Rubio).
  • Información sobre otros jugadores no disponible.

Cada jugador aportó su esfuerzo en un proceso de mejora constante, adaptándose a la intensidad de la categoría y reforzando su comprensión del juego.

Desafíos tácticos y el aprendizaje en la competición

A lo largo de la temporada 1971-72, el equipo enfrentó diferentes situaciones de juego que pusieron a prueba su disciplina táctica. Bajo las órdenes de Santiago Zubieta Redondo, el equipo trabajó en aspectos clave como la recuperación tras pérdida, la salida de balón desde la defensa y la definición en ataque.

La evolución del equipo quedó reflejada en su capacidad para competir contra conjuntos que llevaban años asentados en la categoría. La 1ª Regional Juvenil ofreció un entorno de gran exigencia, donde la intensidad y la táctica fueron determinantes para el rendimiento en cada encuentro.

El impacto de la temporada en el proceso formativo

Más allá de los resultados, la temporada 1971-72 fue clave en el desarrollo del C.D. San Benito Juvenil A dentro de la estructura de la cantera madridista. La formación de los jugadores en un entorno de alta exigencia permitió reforzar su mentalidad y prepararles para desafíos en categorías superiores.

El cuerpo técnico encabezado por Santiago Zubieta Redondo dejó una base sólida en el equipo, asegurando que la experiencia adquirida en la temporada sirviera como un peldaño más en el crecimiento de los futbolistas.

Conclusión: Un año de progreso y consolidación

La temporada Juvenil A C.D San Benito 1971-72 marcó un año de consolidación para el C.D. San Benito Juvenil A, que reforzó su papel en la formación de jóvenes talentos dentro de la cantera del Real Madrid. La participación en la 1ª Regional Juvenil ofreció una experiencia enriquecedora, ayudando a los jugadores a comprender las exigencias del fútbol competitivo y a fortalecer su preparación para etapas futuras.

El impacto de la temporada no solo se midió en la clasificación final, sino en la progresión de cada jugador y en la consolidación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo integral. La estructura formativa del equipo continuó su labor, asegurando que los valores del Real Madrid siguieran presentes en cada futbolista que pasara por sus filas.