El legado del Chamartín C.F. Juvenil en la temporada 1966-1967
Un equipo imbatible bajo el liderazgo de Rafael Campoó André
Temporada Juvenil A Chamartín C.F. 1966-67, fue una de las más memorables en la historia del Chamartín C.F. Juvenil, equipo filial del Real Madrid. Bajo la dirección del entrenador Rafael Campoó André, el equipo logró una hazaña extraordinaria: conquistar el Campeonato de Castilla Grupo D, con una racha impresionante de 35 victorias, un empate y ninguna derrota. Su dominio en el torneo fue contundente, con 211 goles a favor y solo 14 en contra.
El trabajo de Rafael Campoó André destacó no solo por los resultados obtenidos, sino también por la formación y desarrollo de jóvenes talentos que luego darían el salto a equipos de mayor nivel, incluyendo al Real Madrid Amateur. Este equipo juvenil representó la esencia de la filosofía del club: disciplina, esfuerzo y un estilo de juego basado en la técnica y el trabajo en equipo.
La plantilla de un campeón
El éxito del Chamartín C.F. Juvenil se sustentó en una plantilla equilibrada y talentosa. Cada jugador cumplió un rol clave, contribuyendo al rendimiento colectivo del equipo. A continuación, se detallan los integrantes del equipo:
Porteros:
- DOMÍNGUEZ (Alejandro Domínguez Rojo): Seguro bajo los tres palos, sus intervenciones fueron decisivas en partidos importantes.
- MONTOYA: Destacó por su capacidad para leer el juego y mantener la portería imbatida en numerosos encuentros.
- FERNÁNDEZ: Un portero con buenos reflejos, siempre listo para cumplir cuando fue necesario.
Defensas:
- DE LA FUENTE (Carlos de la Fuente López): Líder en la zaga, su fortaleza física y posicionamiento fueron claves en la solidez defensiva.
- GALINDO (José M. Galindo): Un defensa rápido y técnico, se encargó de neutralizar las ofensivas rivales.
- LANCHAS (Ángel Lanchas Rico): Con un juego aéreo impecable, destacó tanto en defensa como en las jugadas a balón parado.
- SUÁREZ: Aportó equilibrio y fue esencial en la salida del balón desde atrás.
- ARENAS (Antonio Arenas Baena): Polivalente en la línea defensiva, siempre cumplió con las expectativas del cuerpo técnico.
- MORENCOS: Defensor de gran compromiso, su esfuerzo constante fue fundamental para el equipo.
Medios:
- LOREN: Destacó por su visión de juego y capacidad para distribuir el balón en el mediocampo.
- AVILÉS (Fernando López Avilés): Motor del equipo, combinó recuperación de balón y precisión en los pases.
- AVELINO: Un mediocampista técnico, aportó creatividad y soluciones ofensivas en momentos clave.
Delanteros:
- MEDINA: Letal en el área rival, su olfato goleador lo convirtió en una amenaza constante para las defensas adversarias.
- MORÁN: Un delantero veloz y habilidoso, siempre encontró la manera de generar peligro.
- GUZMÁN: Su capacidad para rematar y su fortaleza física lo hicieron destacar como un atacante sólido.
- FRANCISCO (Enrique Fernández Francisco): Versátil en el frente de ataque, contribuyó con goles y asistencias importantes.
- RHODES (Rafael Rhodes Centenara): Con gran técnica individual, fue un constante generador de jugadas ofensivas.
- AGUAYO (Marcelino Calvo Aguayo): Uno de los delanteros más destacados, su habilidad para definir lo llevó a dar el salto al Real Madrid Amateur.
- ANADÓN (Juan Manuel Anadón Ojero): Un atacante con buen posicionamiento, siempre estuvo en el lugar correcto para marcar.
- CONSUEGRA: Un delantero incansable, aportó goles y esfuerzo en cada partido.
El cuerpo técnico y su influencia
El éxito del equipo no hubiera sido posible sin la excelente labor del cuerpo técnico. Rafael Campoó André, con su experiencia y conocimiento, fue el arquitecto de esta plantilla. Su capacidad para motivar y formar a los jugadores marcó la diferencia. Además, contó con el apoyo del delegado Pablo García García, quien se encargó de la logística y la gestión administrativa del equipo. Por último, el encargado del material, Rafael Martín (q.e.p.d.), desempeñó un papel crucial al garantizar que todo estuviera en óptimas condiciones para los entrenamientos y partidos.
Un rendimiento extraordinario: las estadísticas de la temporada
Los números del Chamartín C.F. Juvenil en la temporada 1966-1967 reflejan el dominio absoluto que ejercieron en el Campeonato de Castilla Grupo D. Con 35 partidos ganados, un empate y ninguna derrota, el equipo sumó 71 puntos. Además, marcaron 211 goles y solo concedieron 14, lo que demuestra la eficacia tanto en ataque como en defensa.
La diferencia de goles no solo evidencia la calidad ofensiva del equipo, sino también el equilibrio y la solidez defensiva que los caracterizó durante toda la temporada.
El salto al Real Madrid Amateur: Montoya, Aguayo y Lanchas
Al final de la temporada, tres jugadores del Chamartín C.F. Juvenil lograron dar un paso adelante en sus carreras: Montoya, Aguayo y Lanchas fueron seleccionados para formar parte del Real Madrid Amateur. Este equipo compitió en la prestigiosa Copa Ramón Triana, lo que les permitió enfrentarse a un nivel de exigencia aún mayor.
La inclusión de estos tres futbolistas en el Real Madrid Amateur es un testimonio del talento y la calidad formativa del Chamartín C.F. Juvenil. Cada uno de ellos dejó una impresión positiva y demostró que estaba preparado para nuevos desafíos.
El legado del Chamartín C.F. Juvenil
El equipo juvenil del Chamartín C.F. en la temporada 1966-1967 no solo marcó un capítulo importante en la historia del club, sino que también dejó un legado duradero en el fútbol base español. Los valores inculcados por Rafael Campoó André y su equipo técnico, como el trabajo en equipo, la disciplina y la búsqueda constante de la excelencia, quedaron grabados en cada uno de los jugadores.
Además, este grupo de jóvenes talentos demostró que el éxito no se mide únicamente en trofeos, sino también en el desarrollo personal y profesional que cada jugador experimentó durante esta etapa formativa.
Conclusión: Un modelo de éxito en la cantera del Real Madrid
Temporada Juvenil A Chamartín C.F. 1966-67, el Chamartín C.F. Juvenil de la temporada 1966-1967 es un ejemplo perfecto de cómo la formación en categorías inferiores puede dar frutos tanto a nivel colectivo como individual. Su desempeño excepcional en el Campeonato de Castilla y la promoción de jugadores al Real Madrid Amateur reflejan la importancia de invertir en el desarrollo de jóvenes talentos.