Infantiles del Torneo Social del Real Madrid 1969
Introducción
En 1969, cada mañana de domingo en la Ciudad Deportiva del Real Madrid comenzaba con un silencio breve, roto enseguida por la algarabía de decenas de niños que se preparaban para vivir su momento más esperado de la semana.
El Torneo Social no era un simple campeonato: era un ritual.
Los campos de tierra se llenaban de pasos rápidos, voces de delegados que repasaban listas y miradas de padres orgullosos que descubrían que el fútbol podía ser una escuela de vida.
Allí, entre porterías sencillas y balones gastados, se forjaba algo que ningún marcador podía medir: el compromiso con una camiseta blanca que representaba historia, respeto y sueños compartidos.
Los nombres de aquellos equipos infantiles aún resuenan con cariño en la memoria colectiva del club, porque fueron el origen de muchas historias que seguirían creciendo.
Equipo Miguel Ángel
Un conjunto que firmó un torneo brillante, donde cada partido se convirtió en una demostración de constancia y disciplina.
Sus jugadores, como Díez Flores, Sotelo y García Agustín, mostraron un juego colectivo ordenado y eficaz, capaces de anotar goles y mantener la portería segura.
El delegado Sr. Arjona supo guiar con paciencia a un grupo que no perdió ningún encuentro y que convirtió cada victoria en una lección de compañerismo.
Cerraron la competición con 28 puntos, 85 goles a favor y sólo 15 en contra, alzándose con el primer puesto y dejando claro que el esfuerzo bien dirigido siempre obtiene recompensa.
Equipo Miguel Ángel Torneo Social Real Madrid Año 1969
Diez Flores, Sotelo, García Agustín, señor Arjona (delegado), Lázaro, Álvarez B., Baeza Martínez, Carrión, Izquierdo, Blázquez, Romero, Andrés
Equipo De Diego
Plantilla constante y ordenada que logró hacer del equilibrio su principal fortaleza.
Osorio y Ervinas lideraban las salidas rápidas, mientras que compañeros como Segura, Prados y San José garantizaban la seguridad defensiva.
Con la dirección del delegado Sr. San José, el equipo mantuvo un ritmo firme toda la temporada, alcanzando 24 puntos y sumando 78 goles.
Cada jornada se convertía en una oportunidad para demostrar disciplina y compromiso.
Equipo De Diego Torneo Social Real Madrid Año 1969
Osorio, Esvinas, Segura, Prados, Casellano, San José, señor San José (delegado), Ramos, Huete, Fernández Corcoles, Moral, Sáez
Equipo Zunzunegui
Un grupo que destacó por su regularidad y capacidad de competir ante cualquier rival.
Alonso, Gallego, De Miguel y Guerra aportaron calidad técnica, mientras otros compañeros, como González Lázaro o Gutiérrez Iglesias, daban solidez en cada línea.
El delegado Sr. Uceda consolidó un bloque fuerte que sumó 23 puntos, con un balance goleador notable: 74 tantos a favor y sólo 19 en contra.
Su tercera posición fue fruto de un trabajo constante.
Equipo Zúnzunegui Torneo Social Real Madrid Año 1969
señor Uceda (delegado), Alonso, Gállego, De Miguel, Guerra, González Lastra, Gutiérrez Iglesias, Moreno, De la Varga, Pérez Aguado, Vicente, Cabanas, González Barbarroja, García Teruel, Pérez Muñoz, Ortega, Galán
Equipo José Luis
Un conjunto que mantuvo la regularidad y la ilusión de principio a fin, sin perder la ambición por mejorar.
Muñoz, Gómez y Segoviano se complementaron bien con el talento de Fernández, Pérez y Llorente, formando un equipo compacto.
El delegado Sr. Hernández acompañó cada paso con serenidad y exigencia positiva.
Los 22 puntos obtenidos reflejaron su esfuerzo sostenido.
Equipo José Luis Torneo Social Real Madrid Año 1969
Muñoz, Gómez, Segoviano, señor Hernández (delegado), Fernández, Lain, Pérez, Llorente, Méndez, Manrique, Gutiérrez, Correa, Montiel, Miruri
Equipo Sanchís
Un bloque competitivo que no se rindió nunca, convencido de que la superación estaba por encima de los resultados.
Hansen, Barea y Ruiz R. fueron ejemplos de compromiso, mientras Espinosa, Vázquez y Rodríguez aportaron creatividad.
El delegado Sr. Coronado supo mantener la cohesión del grupo en los momentos difíciles.
Acabaron con 20 puntos y el respeto de todos sus rivales.
Equipo Sanchís Torneo Social Real Madrid Año 1969
Hansen, Barea, señor Coronado (delegado), Criado, Cantos, Barona, Martín, Ruiz Barahona, García, Rodríguez Muñoz, Estival, López, Martos, Ferrero, Méndez, Díaz Ruiz
Equipo Pérez
Un equipo que demostró disciplina y constancia jornada tras jornada.
Graica, Redondo y Bartolomé encabezaron muchas jugadas ofensivas, mientras compañeros como Jiménez o Vega aseguraban el equilibrio defensivo.
El equipo cerró el torneo con 19 puntos y una mentalidad fuerte, convencidos de que cada partido enseñaba algo valioso.
Equipo Pérez Torneo Social Real Madrid Año 1969
Graica, Redondo, Bartolomé, Jiménez, Vega, Llorente, Herranz, Ramírez, Vellisca, Pérez, Morales, Corbella, Franco, Martos
Equipo Grande
Plantilla que mostró tesón y compañerismo desde el primer día.
García Bueno, Gómez Bartolomé y Carmona destacaron en los duelos más complicados, mientras otros jugadores, como Fernández Mejías y Paniagua, consolidaron el grupo.
El delegado Sr. Pozo les transmitió confianza y serenidad.
Sus 18 puntos fueron el reflejo de su empeño y aprendizaje constante.
Equipo Grande Torneo Social Real Madrid Año 1969
García Bueno, Gómez Bartolomé, Carmona, Alonso, Heras, Fernández Mejías, Paniagua, señor Pozo (delegado), Álvarez, Román, Pascual, Rincón, García Porras, Araujo, López E.
Equipo Veloso
Un equipo que afrontó cada encuentro con humildad y coraje.
Delgado, Fernández Manglano y Ríos se esforzaron en cada entrenamiento, y compañeros como Pérez Martínez o Santos demostraron compromiso en cada jornada.
El delegado Sr. Velasco acompañó con paciencia su evolución.
Sumaron 12 puntos que dejaron huella en su desarrollo deportivo y personal.
Equipo Veloso Torneo Social Real Madrid Año 1969
señor Velasco (delegado), Delgado, Fernández Manglano, Sadorquil, Ríos, Rello, Pérez Martínez, Lima, Fernández Blasco, Santos, Fernández Bonifacio, Pérez, Pascua, Ortega, Verdugo, Escalante
Equipo Vidal
Combinado trabajador y constante que entendió que el respeto y la unión eran más importantes que cualquier resultado.
Rodríguez, Talabán, Domapablo, Espinosa y sus compañeros lucharon cada minuto.
El delegado Sr. Palacios alentó siempre el esfuerzo colectivo.
8 puntos finales que fueron un premio a su perseverancia.
Equipo Vidal Torneo Social Real Madrid Año 1969
Rodríguez, Talabán, Ruiz H., Domapablo, Espinosa, Vázquez, Romo, Pozo, señor Palacios (delegado), Díaz Vázquez, Roldán, Gutiérrez T., Macho Piña, Romero, Bernaldo, Sánchez
Equipo Junquera
Un grupo que se distinguió por su dignidad y ganas de aprender.
Montero, Moran, Mora, Jiménez y Iglesias, junto a sus compañeros, nunca dejaron de luchar.
El delegado Sr. Irízar supo acompañarlos con cariño y constancia.
6 puntos que demostraron su espíritu incansable.
Equipo Junquera Torneo Social Real Madrid Año 1969
señor Irízar (delegado), Montero, Monux, Pérez B., Mora J., Jiménez, Iglesias, Benito, Jiménez V., Cuevas, Benito, Valls
Los Delegados: La Paciencia Silenciosa
En el TORNEO SOCIAL DEL REAL MADRID INFANTILES 1969, si hubo un elemento común a todos estos equipos, fue la figura discreta pero esencial de los delegados.
Ellos fueron quienes llegaron antes que nadie, repartieron camisetas y velaron por el orden y el compañerismo.
Fueron los primeros en animar tras una derrota y los últimos en cerrar el vestuario.
El Sr. Arjona, el Sr. San José, el Sr. Uceda, el Sr. Hernández, el Sr. Coronado, el Sr. Pozo, el Sr. Velasco, el Sr. Palacios y el Sr. Irízar dedicaron muchas horas a acompañar a estos niños.
Con su paciencia y su ejemplo, enseñaron que la camiseta blanca se defiende con responsabilidad, incluso en la liga más humilde.
Su labor, a veces silenciosa, es un testimonio de respeto y amor por el club.
Clasificación Final Infantil 1969
Clasificación Final – Infantiles (VI Torneo Social 1969)
Equipo | J | G | E | P | GF | GC | Ptos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Miguel Ángel | 18 | 14 | 2 | 2 | 80 | 17 | 30 |
De Diego | 18 | 13 | 2 | 3 | 66 | 17 | 28 |
Zunzunegui | 18 | 12 | 3 | 3 | 69 | 19 | 27 |
José Luis | 18 | 11 | 4 | 3 | 57 | 27 | 26 |
Sanchís | 18 | 10 | 3 | 5 | 60 | 28 | 23 |
Pérez | 18 | 8 | 3 | 7 | 51 | 42 | 19 |
Grande | 18 | 7 | 3 | 8 | 42 | 46 | 17 |
Veloso | 18 | 5 | 2 | 11 | 37 | 53 | 12 |
Vidal | 18 | 2 | 4 | 12 | 21 | 72 | 8 |
Junquera | 18 | 1 | 2 | 15 | 15 | 86 | 4 |
El TORNEO SOCIAL DEL REAL MADRID INFANTILES 1969, fue mucho más que un simple campeonato juvenil.
Fue la primera gran lección de humildad y superación para decenas de niños que, con apenas unos años, entendieron que vestir la camiseta blanca llevaba consigo un compromiso que empezaba en los entrenamientos y continuaba en cada jornada.
Allí, en los campos polvorientos de la Ciudad Deportiva, se encontraron por primera vez los sueños y las dudas.
Las manos nerviosas que ataban cordones antes de salir al césped, los saludos respetuosos al árbitro, los abrazos compartidos al terminar cada encuentro, todo formaba parte de una memoria colectiva que el tiempo no ha borrado.
Detrás de cada dorsal y de cada marcador había historias silenciosas: la mirada orgullosa de un padre al borde de la valla, el consejo de un delegado que nunca faltaba a una cita, la ilusión intacta de quienes, aunque perdieran, sentían que pertenecían a algo mucho más grande que un partido.
Ese sentimiento de pertenencia fue quizá el mayor logro de la temporada.
Los nombres de aquellos equipos infantiles –Miguel Ángel, De Diego, Zunzunegui, José Luis, Sanchís, Pérez, Grande, Veloso, Vidal, Junquera y Calpe– siguen vivos en la historia blanca porque representan un fútbol que no necesitaba focos: un fútbol puro, hecho de respeto, esfuerzo y aprendizaje.
Cada niño que vivió esa experiencia, ganara muchos partidos o sólo un par de ellos, creció sabiendo que la verdadera victoria era demostrar el amor por el escudo en cada jugada.
Y que el Real Madrid empezaba allí, en un campo sencillo, donde todo era posible porque todo estaba por aprender.
Hoy, al recordar aquella temporada de 1969, el club y quienes la vivieron pueden decir con orgullo que esa fue la semilla de muchas vidas ligadas para siempre a un sentimiento único: el de haber formado parte de la gran familia madridista desde su raíz más humilde.