José Luis Sánchez Barrios: Un centrocampista en la cantera blanca
A.D. Calasanz Infantil y Juvenil: Primeros pasos en Madrid
JOSÉ LUIS SÁNCHEZ BARRIOS centrocampista Real Madrid, nació el 28 de abril de 1949 en Madrid. Su formación futbolística comenzó en la A.D. Calasanz, donde jugó en las categorías infantil y juvenil entre 1962 y 1966. En estos años, Sánchez Barrios destacó por su disciplina, visión de juego y capacidad para asociarse con sus compañeros. El club madrileño era conocido por su trabajo de base y su exigencia en la formación de valores y técnica individual. En la temporada 1966-1967, alternó partidos con el juvenil y el primer equipo en la 1ª Regional Castellana, dando sus primeros pasos en el fútbol sénior.
Real Madrid Amateur B 1967-1968: Campeón bajo Ángel Domínguez Crisol
En la temporada 1967-1968, Sánchez Barrios fue fichado por el Real Madrid e integrado en el Real Madrid Amateur B, dirigido por Ángel Domínguez Crisol. El equipo vivió una campaña memorable, consagrándose campeón de la Copa Presidente (Copa Gabilondo), torneo que reunía a los mejores equipos amateur del primer grupo de la Segunda Regional. Sánchez Barrios formó parte de una plantilla que combinaba talento, disciplina y ambición, junto a compañeros como Jesús López López, Ángel Lanchas Rico, Emilio Téllez, José Gutiérrez, Aurelio García, Manuel Vergara, José Echevarría, Antonio Chaves Jiménez, Manuel Meleiro García, Fernando Martín Santos y Montoya.
El éxito en la Copa Presidente no solo fue un logro deportivo, sino también un reflejo del excelente trabajo formativo realizado en la cantera blanca. El liderazgo de Ángel Domínguez Crisol fue clave para transmitir valores como el esfuerzo, la disciplina y la búsqueda constante de la excelencia. El ambiente de exigencia y compañerismo permitió a Sánchez Barrios y a sus compañeros crecer en un entorno competitivo y formativo.
S.R. Boetticher y Navarro 1968-1969: Primer contacto con la Tercera División
En la temporada 1968-1969, Sánchez Barrios fue cedido a la S.R. Boetticher y Navarro (Tercera División), donde debutó como sénior en el fútbol federado. En Boetticher, se enfrentó a rivales experimentados y a la exigencia física de la categoría. Esta experiencia le permitió adaptarse al ritmo del fútbol profesional y consolidar su posición como centrocampista ofensivo y extremo izquierdo.
Ontinyent C.F. y C.D. Colonia Moscardó 1969-1972: Ascenso y regularidad en Segunda
Entre 1969 y 1970, jugó en el Ontinyent C.F. (Segunda División), disputando 22 partidos y marcando dos goles. Su regularidad y rendimiento le valieron el fichaje por el C.D. Colonia Moscardó (Segunda División), donde jugó 31 partidos y anotó dos goles en su primera campaña, aunque el equipo descendió a Tercera. Permaneció una temporada más en el Moscardó, sumando minutos y experiencia en la categoría de bronce.
U.D. Salamanca 1972-1975: Ascenso meteórico hasta Primera División
En 1972, Sánchez Barrios fichó por la U.D. Salamanca (Tercera División). Con el club charro logró el ascenso a Segunda y, tras una campaña clave, también ascendió a Primera División. Durante la temporada del ascenso a Primera, jugó 38 partidos y marcó 4 goles, convirtiéndose en pieza clave del equipo. En su primer año en la máxima categoría, disputó 34 partidos y anotó 4 goles, consolidándose como uno de los jugadores más destacados de la plantilla y llamando la atención de los grandes clubes.
Real Madrid C.F. 1975-1977: Títulos, exigencia y un gol decisivo
José Luis Sánchez Barrios llegó al Real Madrid en el verano de 1975 tras su brillante etapa en Salamanca, donde había sido clave en el ascenso a Primera División y en la consolidación del equipo en la máxima categoría. Su fichaje por el club blanco supuso el salto definitivo a la élite del fútbol español. En el Real Madrid, Sánchez Barrios se desempeñó principalmente como extremo izquierdo, aunque también aportó en el centro del campo gracias a su versatilidad y visión de juego.
El debut oficial de Sánchez Barrios con la camiseta blanca se produjo el 6 de septiembre de 1975, en la primera jornada de Liga frente al Racing de Santander. Desde el primer momento, se encontró en un vestuario repleto de figuras y bajo la presión constante de una afición acostumbrada a la victoria. El Real Madrid de la época vivía una etapa de transición, con la llegada de nuevos talentos y el relevo de históricos, lo que exigía a cada futbolista adaptarse rápidamente y rendir al máximo.
Durante la temporada 1975-1976, Sánchez Barrios alternó titularidad y suplencia. Disputó 12 partidos de Liga y tres de Copa del Rey, aportando trabajo, desborde y polivalencia en la banda izquierda. Su momento más recordado llegó en la última jornada de Liga, cuando marcó el gol de la victoria frente al Atlético de Madrid. Ese tanto fue decisivo para que el Real Madrid se proclamara campeón, ya que una derrota habría permitido al F.C. Barcelona arrebatar el título en el último suspiro. El gol de Sánchez Barrios no solo aseguró la Liga, sino que también le otorgó un lugar en la historia reciente del club.
En la campaña 1976-1977, Sánchez Barrios siguió siendo un jugador de plantilla, aunque su presencia en el once inicial fue menos habitual. Disputó nueve partidos de Liga y uno de Copa del Rey, sumando minutos importantes en una plantilla con una fuerte competencia interna. A pesar de no ser indiscutible, su profesionalidad y entrega fueron valoradas por técnicos y compañeros. Su etapa en el Real Madrid concluyó tras dos temporadas, con un título de Liga en su palmarés y el reconocimiento por su aportación en momentos clave..
Sevilla F.C. 1977-1979: Experiencia, liderazgo y compromiso sindical
En el verano de 1977, Sánchez Barrios fichó por el Sevilla F.C. en busca de continuidad y protagonismo en Primera División. Su llegada al club andaluz coincidió con una etapa de consolidación del Sevilla en la élite. En su primera temporada, jugó 33 partidos y marcó cuatro goles, convirtiéndose en un habitual en las alineaciones y aportando experiencia y calidad al equipo.
Sánchez Barrios se integró rápidamente en el vestuario sevillista, aportando su visión de juego y su capacidad para asociarse con los delanteros. Su experiencia en equipos grandes como el Real Madrid y Salamanca le permitió asumir un papel de liderazgo, guiando a los más jóvenes y transmitiendo valores de profesionalidad y compromiso. En su segunda campaña en el Sevilla, la que sería la última de su carrera, jugó 20 partidos y anotó un gol. Aunque su participación fue menor, siguió siendo un referente dentro y fuera del campo.
Más allá de lo deportivo, la etapa de Sánchez Barrios en Sevilla estuvo marcada por su activismo sindical y su defensa de los derechos de los futbolistas. Participó activamente en las primeras reuniones de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), siendo uno de los pioneros en la lucha por la mejora de las condiciones laborales de los jugadores. En una época en la que los futbolistas carecían de muchos de los derechos actuales, Sánchez Barrios se implicó en la redacción de los primeros estatutos de la AFE y en la organización de asambleas y huelgas que sentaron las bases del sindicalismo en el fútbol español.
Su carácter reivindicativo le costó problemas con directivos y federativos, llegando a ser señalado y a figurar en listas negras, lo que dificultó su continuidad en el fútbol profesional una vez finalizada su etapa en el Sevilla. Aun así, su legado como futbolista comprometido y solidario perdura en la memoria de sus compañeros y en la historia de la AFE.
El impacto de los equipos Amateur en la cantera blanca
Durante la temporada 1967-1968, los equipos Amateur A y Amateur B fueron esenciales en la estructura de la cantera blanca. Estas categorías servían como el paso final antes de integrar a los jugadores al primer equipo o cederlos a otros clubes para ganar experiencia. Participar en torneos exigentes como el Campeonato de Castilla de Aficionados y la Copa Presidente permitía a los futbolistas desarrollar habilidades clave y adaptarse al alto nivel de exigencia que caracteriza al Real Madrid.
Legado y valores de José Luis Sánchez Barrios
La historia de José Luis Sánchez Barrios es la de un futbolista que supo aprovechar cada oportunidad en la cantera del Real Madrid y que se consolidó como profesional en equipos de Primera y Segunda División. Desde sus primeros pasos en Calasanz y el Amateur B hasta su consagración en Salamanca, Real Madrid y Sevilla, Sánchez Barrios demostró que el éxito no solo se mide en títulos, sino en el impacto positivo en sus compañeros y en la estructura de los clubes.
JOSÉ LUIS SÁNCHEZ BARRIOS centrocampista Real Madrid, Sánchez Barrios representa a una generación que valoró el deporte como una herramienta de crecimiento personal y colectivo. Su legado perdura en la memoria de quienes compartieron campo y vestuario con él, y en la historia de una cantera que sigue siendo referencia mundial.

1967-1968 Real Madrid Amateur « B », 17/03/1968, Madrid (Campo del Boetticher), Copa Presidente / Copa Gabilondo, Jornada 23ª, vs C.D. ASLAND
Arriba, LÓPEZ (Jesús López López); LANCHAS (Ángel Lanchas Rico), TÉLLEZ (Emilio Téllez), GUTIÉRREZ (José Gutiérrez), AURELIO (Aurelio García), VERGARA (Manuel Vergara), MONTOYA (-) (p.s.)
Abajo, ECHEVARRÍA (José Echevarría), CHAVES (Antonio Chaves Jiménez), MELEIRO (Manuel Meleiro García), MARTÍN SANTOS (Fernando Martín Santos), SÁNCHEZ BARRIOS (José Luis Sánchez Barrios)


