Canteranos del Real Madrid Amateur Temporada 1965-66

El Camino hacia la Gloria: El Real Madrid Amateur en la Temporada 1965-1966

La estructura del equipo amateur

Canteranos del Real Madrid Amateur Temporada 1965-66, la temporada 1965-1966 fue un periodo de éxito y consolidación para el equipo amateur del Real Madrid C.F.. Este conjunto, dirigido por Jesús Güemes Mata, se coronó campeón del Campeonato de España de Aficionados tras superar una dura competencia, demostrando la profundidad y calidad de las categorías inferiores del club.

El liderazgo del equipo amateur no solo estuvo a cargo del entrenador Jesús Güemes Mata, sino también de una organización sólida respaldada por figuras como Miguel Malbo Notario, jefe administrativo de la Sección de Fútbol Aficionado, y Pedro Eguiluz Lamarca, coordinador de las categorías inferiores. Estas personalidades garantizaron que el talento emergente tuviera las mejores condiciones para brillar.

Entre el personal clave, destacaban:

  • Fisio/ATS: Benedicto (masajista)
  • Delegado: Francisco Alfonso Calderón
  • Utillero: Juan Paredes

Esta estructura de apoyo fue fundamental para el éxito del equipo, creando un ambiente profesional y disciplinado que permitió a los jugadores desarrollar su potencial.

Los protagonistas sobre el terreno de juego

El Real Madrid Amateur contó con una plantilla llena de talento. Cada jugador aportó su grano de arena para lograr los objetivos de la temporada. Entre los más destacados estaban:

  • Alejandro Ángel López Samper (SAMPER)
  • Andrés Mendieta Ocamica (MENDIETA)
  • Luis Iglesias Laguna (IGLESIAS)
  • Jesús Duarte Martín (DUARTE)
  • Gregorio Benito Rubio (BENITO), quien llegó al primer equipo del Real Madrid y se convirtió en una leyenda del club.
  • Gabriel Gómez Mangas (MANGAS)
  • José Luis Guerra Rumayor (GUERRA)
  • Carlos Tello Pozuelo (TELLO)
  • José Sáinz Pérez (SÁINZ)
  • Ángel Doménech García (DOMÉNECH)
  • Antonio Asensi Ripoll (ASENSI)
  • Fernando García-Ramos Sánchez (GARCÍA-RAMOS)
  • Jesús Agustín González Sánchez (AGUSTÍN)
  • Luis Alberto Aparicio Hernández (APARICIO)
  • Javier Martínez Salmeán (JAVIER)
  • Lope Gómez Fernández (LOPE)
  • CALLE

La presencia de jugadores como Gregorio Benito elevó el nivel del equipo, ya que aportó una mentalidad competitiva que más tarde lo consolidó como uno de los grandes defensas del club.

La final del Campeonato de España de Aficionados

El punto culminante de la temporada fue la final del Campeonato de España de Aficionados, celebrada el 2 de julio de 1966 en Alicante. Enfrentándose al Barcelona Amateur, el Real Madrid logró una emocionante victoria por 3-2, que selló su condición de campeón nacional.

El partido fue intenso desde el primer minuto. El equipo del Real Madrid Amateur demostró su calidad técnica y cohesión como grupo, manteniendo la calma frente a un rival de gran nivel. Los goles llegaron en momentos clave, con una actuación destacada de varios jugadores que dejaron su huella en el campo.

El impacto de la victoria

El título conseguido por el equipo amateur reafirmó el compromiso del Real Madrid con la formación de jugadores. Este éxito no solo sirvió para destacar la calidad de la cantera, sino también para consolidar la reputación del club como una de las instituciones deportivas más completas del mundo.

La figura de Santiago Bernabéu, presidente del club en ese momento, fue clave en este proceso. Su visión y apoyo a las categorías inferiores sentaron las bases para un sistema de formación que seguiría dando frutos en las décadas siguientes. También se destacó el papel de Miguel Malbo, cuyo trabajo como responsable de la sección aficionada garantizó que el talento emergente tuviera las herramientas necesarias para triunfar.

Un legado duradero

Canteranos del Real Madrid Amateur Temporada 1965-66, el impacto de esta generación de jugadores se sintió más allá de la temporada 1965-1966. Aunque no todos llegaron al primer equipo, su contribución al éxito del club es innegable. El caso de Gregorio Benito es un ejemplo destacado de cómo el trabajo en las categorías inferiores puede traducirse en una carrera exitosa en el máximo nivel.

Otros jugadores también dejaron una huella importante en el fútbol, ya sea en equipos de menor categoría o como embajadores del estilo y valores del Real Madrid. La temporada 1965-1966 es recordada como un momento crucial en la historia de la cantera, demostrando que el éxito en el campo comienza con una base sólida fuera de él.

Reflexiones finales

El equipo amateur del Real Madrid de la temporada 1965-1966 es un ejemplo de cómo el trabajo duro, la disciplina y el compromiso pueden conducir al éxito. Bajo la dirección de Jesús Güemes Mata y con el apoyo de una organización impecable, estos jugadores demostraron que el futuro del club estaba en buenas manos.

La victoria en el Campeonato de España de Aficionados fue un logro colectivo que reflejó el talento y la dedicación de cada miembro del equipo. Más allá de los títulos y los trofeos, esta temporada simboliza el espíritu del Real Madrid: una mezcla de tradición, pasión y excelencia que sigue inspirando a generaciones de futbolistas.

No se han encontrado resultados.