Canteranos del Real Madrid Categoría Amateur Año 1972

La cantera del Real Madrid en la temporada 1972-73: Un modelo de formación en el fútbol español

Historia y evolución de la cantera del Real Madrid

Canteranos del Real Madrid Categoría Amateur Año 1972, desde sus inicios, la cantera del Real Madrid ha sido un referente en la formación de jugadores en España. Con una estructura escalonada y un sistema de filiales bien definido, el club logró consolidar un modelo que no solo alimentaba al primer equipo, sino que también exportaba talento a otros equipos de la liga.

En la década de 1970, bajo la dirección de Miguel Malbo Notario, jefe administrativo de la Sección de Fútbol Aficionado, la cantera del Real Madrid experimentó una modernización en su estructura. Se establecieron equipos filiales con funciones específicas dentro del desarrollo de los jugadores, asegurando un progreso escalonado y ordenado.

La creación del Castilla C.F. (1972-73)

La temporada 1972-73 marcó un hito en la historia del Real Madrid con la creación del Castilla C.F., el nuevo equipo filial del club. Aunque deportiva y económicamente dependía del Real Madrid, llevaba su propia administración. Este equipo se convirtió en la pieza clave del sistema formativo, funcionando como el último escalón antes de que los jugadores llegaran al primer equipo.

El Castilla C.F. disputó por primera vez la 3ª División – Grupo 2 y jugaba sus partidos como local en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, al igual que otros filiales como el Magerit C.F., el Chamartín C.F. y el C.D. San Benito. A pesar de ser su primera temporada, el equipo logró una destacada actuación, finalizando en una meritoria cuarta posición.

Organización y cuerpo técnico del Castilla C.F.

Canteranos del Real Madrid Categoría Amateur Año 1972, la estructura organizativa del Castilla C.F. en su primer año fue fundamental para cimentar su éxito en las décadas posteriores. Como filial del Real Madrid, el equipo tenía cierta autonomía administrativa, aunque dependía del club en aspectos deportivos y financieros. Su funcionamiento estaba alineado con la filosofía del primer equipo, manteniendo un enfoque formativo y competitivo.

El equipo técnico del Castilla C.F. en la temporada 1972-73 estuvo compuesto por figuras clave dentro del desarrollo del fútbol base:

  • Entrenador: Antonio Ruiz Cervilla.
  • Entrenador Ayudante: Juan Santisteban Troyano.
  • Delegado: Manuel Sánchez Grande.

Antonio Ruiz Cervilla, como entrenador principal, fue el encargado de diseñar un sistema de juego que permitiera la evolución táctica de los jugadores. Su trabajo no solo consistía en preparar al equipo para la competición, sino también en asegurar que los jugadores adquirieran las herramientas necesarias para dar el salto al primer equipo del Real Madrid o consolidarse en otras categorías profesionales.

Juan Santisteban Troyano, en su rol de entrenador asistente, desempeñó un papel crucial en la transición de los juveniles al fútbol senior. Con experiencia en la cantera, su labor era pulir a los jugadores técnicamente y reforzar su mentalidad competitiva. Además, era un nexo importante entre los distintos niveles del sistema formativo.

Manuel Sánchez Grande, como delegado, tenía la responsabilidad de gestionar los aspectos administrativos del equipo, garantizando que la logística, los desplazamientos y la coordinación interna funcionaran de manera eficiente. Su labor permitía que el equipo técnico se enfocara plenamente en la preparación deportiva.

El cuerpo técnico del Castilla C.F. aplicaba una metodología de trabajo basada en tres pilares fundamentales:

  1. Formación integral del jugador: El desarrollo técnico y táctico iba acompañado de una preparación física adecuada y una educación en valores deportivos.
  2. Adaptación al estilo del primer equipo: Se buscaba que los jugadores entendieran los principios del juego del Real Madrid, facilitando su integración en el primer equipo si llegaba la oportunidad.
  3. Competitividad y profesionalismo: Desde la base se inculcaban hábitos de entrenamiento, compromiso con el equipo y disciplina en el trabajo diario.

El Castilla C.F. no solo servía como plataforma de desarrollo para los jóvenes talentos, sino que también fortalecía la cantera del club, asegurando que los futbolistas llegaran preparados al más alto nivel. La estructura y el cuerpo técnico de esta primera temporada sentaron las bases del éxito futuro del equipo, que en los años siguientes se consolidaría como el mejor filial del fútbol español.

Real Madrid Amateur y su papel en la cantera

El Real Madrid Amateur era otro de los pilares de la cantera blanca, compitiendo en el Campeonato de Castilla de Aficionados. Este equipo se destinaba a jugadores que no habían dado el salto directo al Castilla C.F., pero que aún tenían potencial para seguir progresando en la estructura del club.

Bajo la dirección de Juan Santisteban Troyano, el Real Madrid Amateur sirvió como una plataforma de desarrollo para futbolistas que buscaban afianzarse en el sistema de cantera. Muchos jugadores que pasaban por este equipo terminaban siendo promovidos al Castilla C.F. o encontraban oportunidades en otros clubes profesionales.

Chamartín C.F., la base del sistema formativo

El Chamartín C.F. era un equipo fundamental en la estructura del Real Madrid, participando en la 3ª Categoría Preferente – Grupo 1. Su función principal era la de nutrir tanto al Real Madrid Amateur como al Castilla C.F., proporcionando un entorno competitivo a jugadores en proceso de desarrollo.

El equipo estaba dirigido por Ricardo Peinado Martínez y contaba con Antonio Sánchez como delegado. A pesar de ser una categoría inferior, el Chamartín C.F. se caracterizaba por su compromiso con la formación de talento joven y su capacidad para preparar jugadores para niveles superiores dentro de la cantera.

Filosofía de entrenamiento y metodología del Real Madrid

La filosofía del club en cuanto a la formación de jugadores se basaba en tres pilares fundamentales:

  1. Disciplina y profesionalismo: Desde las categorías inferiores se inculcaban hábitos profesionales, con entrenamientos rigurosos y exigencias similares a las del primer equipo.
  2. Técnica y táctica: Se buscaba desarrollar jugadores con un alto nivel técnico y una comprensión táctica avanzada, preparándolos para adaptarse a distintos esquemas de juego.
  3. Competitividad y mentalidad ganadora: Se fomentaba el espíritu competitivo, asegurando que los jugadores aprendieran a manejar la presión y las exigencias del fútbol de élite.

Bajo este esquema, el Castilla C.F. se consolidó como el equipo que servía de plataforma para los jóvenes talentos, mientras que el Real Madrid Amateur y el Chamartín C.F. complementaban el proceso formativo.

La influencia de la cantera en el fútbol español

El modelo de formación del Real Madrid sirvió de referencia para otros clubes en España. La organización de su cantera, con equipos filiales bien estructurados y un sistema de progresión definido, inspiró a diversas entidades a mejorar sus sistemas de formación.

En los años posteriores, el Castilla C.F. lograría hitos históricos como su participación en la final de la Copa del Rey y su presencia en competiciones europeas, consolidándose como el filial más exitoso del fútbol español.

Conclusión

Canteranos del Real Madrid Categoría Amateur Año 1972, la cantera del Real Madrid en la temporada 1972-73 representó un modelo de desarrollo ejemplar, asegurando que el talento joven recibiera la mejor preparación posible antes de dar el salto al fútbol profesional. Su estructura, metodología y compromiso con la formación de jugadores marcaron una época y sentaron las bases para el éxito del club en las décadas siguientes.

No se han encontrado resultados.

Categorías

Etiquetas

Canteranos Real Madrid nacidos en 1933 Canteranos Real Madrid nacidos en 1934 Canteranos Real Madrid nacidos en 1938 Canteranos Real Madrid nacidos en 1939 Canteranos Real Madrid nacidos en 1940 Canteranos Real Madrid nacidos en 1941 Canteranos Real Madrid nacidos en 1943 Canteranos Real Madrid nacidos en 1944 Canteranos Real Madrid nacidos en 1947 Canteranos Real Madrid nacidos en 1948 Canteranos Real Madrid nacidos en 1949 Canteranos Real Madrid nacidos en 1950 Canteranos Real Madrid nacidos en 1962 Canteranos Real Madrid nacidos en 1963 Canteranos Real Madrid nacidos en 1978 Centrocampistas canteranos del Real Madrid Defensas Canteranos del Real Madrid Delanteros Canteranos del Real Madrid Equipo Amateur cantera Real Madrid 1958 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1959 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1960 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1961 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1964 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1965 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1966 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1969 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1956 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1958 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1967 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1968 Jugadores Canteranos del Real Madrid que han llegado al Primer Equipo Porteros Canteranos del Real Madrid Temporada Amateur 1954-55 Temporada Amateur 1958-59 Temporada Amateur 1959-60 Temporada Amateur 1960-61 Temporada Amateur 1961-62 Temporada Amateur 1964-65 Temporada Amateur 1965-66 Temporada Amateur 1966-67 Temporada Amateur 1969-70 Temporada Juvenil A 1956-57 Temporada Juvenil A 1958-59 Temporada Juvenil A 1967-68 Temporada Juvenil A 1968-69