Canteranos del Real Madrid Temporada 1968-69

El legado del Real Madrid en la temporada 1968-69: Una mirada a sus categorías inferiores

Canteranos del Real Madrid Temporada 1968-69, el Real Madrid es un club que no solo se ha destacado por su éxito a nivel profesional, sino también por su compromiso con la formación de futuras estrellas del fútbol. Durante la temporada 1968-69, la estructura de cantera del club reflejó esta dedicación con una organización impecable y un desarrollo constante de talento en diferentes categorías. Desde el equipo amateur hasta los infantiles, el club consolidó su reputación como una de las mejores academias de fútbol en España. A continuación, exploramos cada categoría y sus equipos, comenzando por el pilar del fútbol aficionado: el equipo amateur.

Real Madrid Amateur

El equipo amateur del Real Madrid, dirigido por Jesús Güemes Mata, se encontraba en el Campeonato de Castilla de Aficionados. Este conjunto representaba el nivel más alto del fútbol no profesional dentro del club y servía como una plataforma crucial para los jugadores que aspiraban a dar el salto al primer equipo.

El grupo, que integraba jugadores provenientes del Chamartín C.F., era visto como la base para el futuro equipo amateur de la temporada 1969-70. Con la dirección técnica de Jesús Güemes y la coordinación del delegado Francisco Alfonso Calderón, este equipo era un modelo de disciplina y trabajo en equipo. Además, contaban con el apoyo del preparador físico y el fisioterapeuta del club, quienes velaban por la condición óptima de los jugadores.

La participación en competiciones oficiales permitió a estos futbolistas competir al máximo nivel aficionado, enfrentándose a equipos de gran calibre y representando los valores del Real Madrid tanto dentro como fuera del campo.

Juvenil A

El equipo Juvenil A, dirigido por Francisco Campos Gómez «Campitos», militaba en la Primera Regional, dentro del Grupo 1 del Campeonato de Castilla. Este equipo era el escalón más cercano al fútbol amateur y reunía a los jugadores más prometedores de su generación.

Con un enfoque en el desarrollo táctico y técnico, el Juvenil A representaba el último paso antes de la transición a categorías mayores. Ernesto Arín Cerezo, como asistente técnico sanitario (ATS), y Rafael Martín Martín, encargado del material, desempeñaron roles clave en el éxito del equipo, asegurando que los jugadores tuvieran todas las herramientas necesarias para destacar.

Juvenil B

El Juvenil B, bajo la dirección de Alfonso González Carvallo, compitió en la Segunda Regional. Este equipo era el lugar ideal para aquellos jugadores que buscaban consolidar su lugar dentro de la estructura del club, perfeccionando sus habilidades antes de avanzar al nivel superior.

La labor de Alfonso González fue crucial para inculcar una mentalidad competitiva y asegurar el progreso continuo de los jóvenes talentos. El Juvenil B actuó como una cantera dentro de la cantera, alimentando al Juvenil A con jugadores listos para asumir nuevos desafíos.

Juvenil C

El Juvenil C, liderado por Alejandro Adrián de Miguel, participaba en la Tercera Regional, dentro del Grupo 2. Este equipo era el inicio del camino competitivo para muchos jóvenes que aspiraban a un lugar en las categorías superiores del club.

El Juvenil C se centraba en el desarrollo integral de sus jugadores, brindándoles las bases necesarias para destacar tanto en lo técnico como en lo físico. Su participación en la Tercera Regional les permitió adquirir experiencia en un entorno competitivo, preparando el terreno para su futuro en el club.

Infantil A

El Infantil A, bajo la dirección de Basilio Pozo González, representaba la primera categoría de los equipos no federados del club. Este equipo reunía a jóvenes promesas en etapas iniciales de su formación, inculcándoles los valores y la filosofía del Real Madrid.

Aunque no competían en torneos oficiales, los jugadores del Infantil A participaban en encuentros dentro de la Ciudad Deportiva, enfrentándose a otros equipos en un entorno controlado. Esto les permitía desarrollar sus habilidades sin la presión de las competiciones oficiales.

Infantil B

El Infantil B, dirigido por Gregorio Hernández Pérez, seguía un modelo similar al del Infantil A. Con el apoyo de Rafael Martín Martín, encargado del material, este equipo servía como el primer paso en la estructura competitiva del club.

A pesar de no estar federados, los jugadores del Infantil B mostraron un nivel excepcional de compromiso y dedicación, entrenando con rigor y aprendiendo los fundamentos del fútbol que los acompañarían en su camino hacia las categorías superiores.

Chamartín C.F.

El Chamartín C.F. fue una parte integral de la estructura del Real Madrid durante esta temporada. Dirigido por Francisco Lacuesta Salazar, este equipo proporcionaba una plataforma para jugadores en transición, ofreciendo un entorno competitivo dentro de la Primera Regional.

El Chamartín actuaba como un puente entre las categorías inferiores y el equipo amateur, asegurando que los jugadores tuvieran las herramientas necesarias para continuar su desarrollo futbolístico.

C.D. Toledo

El C.D. Toledo, entrenado por Rafael Campoó Andrés, destacó como un equipo aficionado independiente que mantenía una relación cercana con el Real Madrid. Con una plantilla formada en gran parte por jugadores provenientes del Chamartín C.F., este equipo se convirtió en la base para el equipo amateur de la temporada siguiente.

La dirección de Rafael Campoó fue fundamental para el éxito del C.D. Toledo, combinando la disciplina táctica con un enfoque en el desarrollo individual de los jugadores. Este equipo representó una valiosa extensión del sistema de cantera del Real Madrid, aportando al club talento de calidad.

C.D. Guad el Jelú

El C.D. Guad el Jelú, dirigido por Santiago Zubieta Redondo, también jugó un papel importante en la estructura de la cantera. Compitiendo en la Primera Regional, este equipo ofreció una plataforma competitiva para jóvenes talentos, ayudándoles a prepararse para los desafíos de las categorías superiores.

C.D. San Benito

El C.D. San Benito, bajo la dirección de Francisco Arjona Sánchez, compitió en la Segunda Regional. Este equipo formó parte de la red de equipos afiliados al Real Madrid, ofreciendo oportunidades de desarrollo para jugadores en etapas iniciales de su carrera.

Conclusión

Canteranos del Real Madrid Temporada 1968-69, fue un ejemplo del compromiso del Real Madrid con el desarrollo del talento joven. Cada equipo, desde el amateur hasta los infantiles, desempeñó un papel crucial en la formación de futuros jugadores. Bajo la dirección de entrenadores dedicados y con el apoyo de un personal comprometido, la cantera del Real Madrid continuó consolidándose como una de las mejores estructuras de formación en el fútbol español.

No se han encontrado resultados.