Temporada Amateur 1960-61

La temporada 1960-1961 del Real Madrid Amateur

Un equipo histórico en la formación blanca

Temporada Amateur 1960-1961 fue significativa para el equipo Amateur del Real Madrid C.F., una categoría clave en la estructura formativa del club. Este equipo no solo se destacó por su éxito competitivo, sino también por servir como semillero de talentos que alimentaron al primer equipo y al fútbol español en general. En esta temporada, los jugadores y el cuerpo técnico combinaron esfuerzos para competir en la Copa Ramón Triana, el Campeonato de Castilla de Aficionados y varios partidos amistosos, acumulando un historial notable.

La importancia de la Copa Ramón Triana

La Copa Ramón Triana fue uno de los principales torneos en los que participó el equipo. Esta competición, creada en 1943 por la Federación Castellana de Fútbol, llevaba el nombre del célebre jugador Ramón Triana Arroyo, quien dejó su huella en el fútbol madrileño. Desde su reanudación en la temporada 1952-1953, la Copa Ramón Triana enfrentaba a equipos aficionados y reservas de clubes de la región castellana, convirtiéndose en una plataforma esencial para evaluar a los futuros talentos.

El formato del torneo variaba según la cantidad de equipos participantes, pero solía incluir una fase de grupos seguida de eliminatorias. En la temporada 1960-1961, el Real Madrid Amateur destacó con una campaña impresionante, jugando 30 partidos, ganando 20, empatando 4 y perdiendo 6. Con 112 goles a favor y solo 41 en contra, el equipo se consolidó como uno de los favoritos para alzarse con el trofeo.

En el partido final de la Copa Ramón Triana, el Real Madrid Amateur se enfrentó al Atlético de Madrid, otro club con un fuerte enfoque en su cantera. El enfrentamiento, disputado en el viejo estadio Metropolitano el 11 de junio de 1961, terminó con una victoria madridista por 3-2, coronando al equipo como campeón de la edición.

El Campeonato de Castilla de Aficionados

Paralelamente, el Real Madrid Amateur compitió en el Campeonato de Castilla de Aficionados, otra competición importante para evaluar el talento emergente. Aunque el equipo no logró llegar más allá de los cuartos de final, su desempeño fue notable, con 6 partidos disputados, 3 victorias, 2 derrotas y 1 empate. A lo largo del torneo, el equipo anotó 25 goles y recibió solo 6, mostrando una sólida defensa y un ataque eficaz.

Uno de los momentos destacados fue el partido de ida de los dieciseisavos de final contra el C.D. Avance, jugado el 25 de diciembre de 1960 en el estadio de San Miguel, Madrid. En este encuentro, el equipo demostró su capacidad para dominar en casa, dejando una impresión duradera en los aficionados.

Partidos amistosos: una preparación esencial

Además de las competiciones oficiales, el equipo jugó 8 partidos amistosos durante la temporada, acumulando 5 victorias, 2 empates y 1 derrota. Estos encuentros, que a menudo se disputaban contra equipos locales y regionales, proporcionaban una valiosa experiencia a los jugadores y permitían al cuerpo técnico experimentar con alineaciones y tácticas.

Uno de los partidos más notables fue el amistoso disputado el 14 de febrero de 1961 contra el Sanvicenteño en San Vicente de Alcántara, provincia de Badajoz. El equipo blanco se impuso con un contundente 3-0, dejando claro su nivel competitivo incluso fuera del entorno habitual de Madrid.

Estadísticas generales de la temporada

El balance total de la temporada para el Real Madrid Amateur incluyó 44 partidos jugados, con 28 victorias, 8 empates y 8 derrotas. El equipo anotó 165 goles y recibió solo 62, una diferencia de +103 goles que reflejaba su superioridad en la mayoría de los encuentros. Este rendimiento global subrayó la calidad del equipo y su potencial para alimentar al primer equipo.

Los jugadores clave de la temporada

El éxito del Real Madrid Amateur en la temporada 1960-1961 no hubiera sido posible sin el talento y el esfuerzo colectivo de su plantilla. Entre los jugadores más destacados se encontraban:

  • Eduardo García Fernández (GARCÍA FERNÁNDEZ): Portero titular, clave en los momentos decisivos de la Copa Ramón Triana.
  • Manuel García-Plata Valle (GARCÍA-PLATA): Otro guardameta que alternó con García Fernández, demostrando seguridad bajo los palos.
  • José Sancho Denia (SANCHO): Defensa central, conocido por su liderazgo en la línea de fondo.
  • José Luis Lamata Gómez (LAMATA): Mediocampista con gran visión de juego y capacidad para distribuir el balón.
  • Fernando Rodríguez Serena (SERENA): Medio versátil que combinaba técnica y sacrificio en el centro del campo.
  • Francisco Moreno Gómez (PAQUITO): Delantero destacado por su capacidad goleadora y habilidad para encontrar espacios.

Entre estos jugadores, varios lograron dar el salto al primer equipo del Real Madrid o destacar en otros clubes profesionales. Su desarrollo en el equipo Amateur fue fundamental para sus carreras.

El cuerpo técnico y su impacto

El éxito del equipo también estuvo ligado al trabajo del entrenador Ricardo Burillo Requejo, quien desempeñó un papel crucial como coordinador de las categorías inferiores del club. Su enfoque en la formación integral de los jugadores, combinado con la experiencia del delegado Miguel Malbo Notario, garantizó que el equipo estuviera bien preparado tanto táctica como físicamente.

Conclusión

Temporada Amateur 1960-61, la temporada 1960-1961 del Real Madrid Amateur fue un ejemplo de cómo el club utilizaba sus categorías inferiores para desarrollar talento y competir al más alto nivel. Con triunfos memorables en la Copa Ramón Triana y un sólido desempeño en otras competiciones, el equipo dejó una huella imborrable en la historia del club. Los jugadores y el cuerpo técnico demostraron que, más allá de los títulos, el verdadero éxito radica en formar a los futuros referentes del fútbol español.