Temporada Amateur 1964-65

Historia del Real Madrid Amateur en la Temporada 1964-1965

Miguel Malbo Notario y la Dirección Administrativa

Temporada Amateur 1964-65, en la temporada 1964-1965, Miguel Malbo Notario ocupó el cargo de jefe administrativo de la Sección de Fútbol Aficionado del Real Madrid C.F.. Su gestión resultó fundamental para mantener una estructura sólida que apoyara el desarrollo de jóvenes talentos en el club. Bajo su liderazgo, el Real Madrid consolidó un modelo organizativo que abarcaba tres equipos juveniles y un equipo amateur que se destacaría por sus logros en la temporada.

El éxito del Real Madrid Amateur reflejaba la dedicación de su estructura organizativa y técnica. Cada detalle, desde la planificación de entrenamientos hasta la logística para los partidos, se llevaba a cabo con precisión. Miguel Malbo Notario desempeñó un papel central al garantizar que los recursos estuvieran disponibles para que los jugadores y el cuerpo técnico alcanzaran su máximo potencial.

Jesús Güemes Mata y el Liderazgo Técnico

El entrenador Jesús Güemes Mata fue el artífice detrás del rendimiento sobresaliente del Real Madrid Amateur durante la temporada. Güemes Mata era conocido por su enfoque disciplinado y su capacidad para inspirar a los jugadores jóvenes. Su filosofía se basaba en el esfuerzo colectivo y en sacar lo mejor de cada futbolista, independientemente de su posición en el campo.

El compromiso del entrenador con el desarrollo técnico y táctico del equipo quedó demostrado en cada partido. Güemes inculcó un estilo de juego basado en la posesión del balón, transiciones rápidas y una defensa sólida. Estas cualidades se convirtieron en la marca distintiva del equipo durante la temporada.

Campeonato de Castilla de Aficionados

Uno de los logros más destacados del equipo fue su participación en el Campeonato de Castilla de Aficionados. El torneo reunió a los mejores equipos aficionados de la región, y el Real Madrid Amateur se convirtió en el gran protagonista.

El 13 de febrero de 1965, el equipo disputó la final del Sector de Madrid contra el Club Atlético de Madrid. Este enfrentamiento tuvo lugar en el Campo de Deportes del C.D.C. Moscardó y se convirtió en una auténtica exhibición de talento y determinación. Los jugadores del Real Madrid mostraron un dominio táctico excepcional, logrando un triunfo crucial para avanzar en el torneo.

Cada partido del campeonato demostró el esfuerzo colectivo del equipo y la calidad individual de sus jugadores. La combinación de experiencia, juventud y estrategia táctica resultó clave para superar a sus rivales.

Trofeo en Marl, Alemania

El 15 de junio de 1965, el Real Madrid Amateur fue invitado a participar en el prestigioso Trofeo de Marl, celebrado en Alemania. Este torneo internacional ofreció al equipo la oportunidad de medirse contra equipos de renombre, como el Fudbalski klub Crvena zvezda de Yugoslavia.

La participación en este evento destacó el prestigio que el equipo había alcanzado a nivel internacional. Jugadores como Alejandro Ángel López Samper (Samper) y Julio García Escudero (Julito) demostraron su valía en el escenario europeo, consolidando el respeto hacia la cantera madridista.

El torneo no solo sirvió para medir el nivel competitivo del equipo, sino también para reforzar los lazos entre los jugadores y enfrentar desafíos en un entorno distinto al habitual.

Plantilla del Real Madrid Amateur

El éxito de la temporada no habría sido posible sin la contribución de una plantilla llena de talento. Cada jugador desempeñó un papel crucial en los logros del equipo. Entre los futbolistas destacados se encontraban:

  • Alejandro Ángel López Samper (Samper)
  • Julio García Escudero (Julito)
  • Nicanor Menéndez Quílez (Menéndez)
  • Ángel Aparicio López (Aparicio)
  • Ángel Doménech García (Doménech)
  • Javier Martínez Salmeán (Javier)
  • Alejandro Esteban Hidalgo (Esteban)
  • Manuel Herrero Montero (Herrero)
  • José Mozún Mozún (Mozún)
  • Ángel Calleja Casado (Calleja)
  • José María Beltrán Vallverdú (Beltrán)
  • José María Pavón Morato (Pavón)

Campeonato de España de Aficionados

La participación en el Campeonato de España de Aficionados marcó otro capítulo importante de la temporada. El 13 de junio de 1965, en el Estadio de Vallecas, el equipo enfrentó a la U.D. Salamanca en las semifinales (ida). Este partido fue una muestra de la resiliencia del equipo, que supo adaptarse a las circunstancias del juego para obtener un resultado positivo.

El 29 de junio de 1965, en el Estadio de Mestalla de Valencia, el equipo disputó la final de desempate contra el F.C. Barcelona. Este encuentro representó el punto culminante de la temporada. Aunque enfrentaron a un rival de gran calibre, los jugadores del Real Madrid demostraron su calidad y espíritu competitivo, dejando una impresión duradera en el fútbol amateur español.

Impacto y Legado de la Temporada 1964-1965

La temporada 1964-1965 fue un hito en la historia del Real Madrid Amateur. Bajo la dirección de Miguel Malbo Notario y Jesús Güemes Mata, el equipo consolidó su reputación como una cantera de excelencia. Los logros obtenidos sirvieron como inspiración para futuras generaciones de jugadores y reflejaron el compromiso del club con el desarrollo del talento joven.

El legado de esta temporada va más allá de los trofeos. Representa un ejemplo de cómo el trabajo en equipo, la dedicación y la visión estratégica pueden llevar al éxito. Además, reafirmó la importancia de la cantera en el modelo deportivo del Real Madrid C.F..

Este capítulo histórico sigue siendo un referente para los aficionados y una prueba del impacto duradero de una gestión eficaz y una filosofía centrada en el desarrollo integral de los futbolistas.