Ignacio Ramos Jiménez: Trayectoria de un defensa formado en la cantera del Real Madrid y Talavera
Talavera Infantil A (1990-1991): Raíces y primeras lecciones
IGNACIO RAMOS JIMÉNEZ defensa Real Madrid, nacido el 25 de mayo de 1977 en Talavera de la Reina, Toledo, inició su andadura futbolística en el Talavera Infantil A. Durante esta etapa, Nacho Ramos aprendió la importancia del orden defensivo, la concentración en cada jugada y el respeto por la estructura del equipo. Sus entrenadores le inculcaron disciplina, puntualidad y espíritu de sacrificio, ingredientes esenciales para destacar y seguir creciendo.
Real Madrid Cadete B (1991-1992): Formación y primeros logros de Ignacio Ramos Jiménez
El ingreso de IGNACIO RAMOS JIMÉNEZ defensa Real Madrid al Real Madrid Cadete B en la temporada 1991-1992 significó el inicio de su formación en la élite del fútbol base. Dirigido por Rafael López Alonso, el equipo se proclamó campeón del grupo 1, estableciendo las bases para la consolidación de un defensa moderno y polivalente.
Metodología de entrenamiento y desarrollo técnico
Los entrenamientos en Cadete B estaban enfocados en la precisión del marcaje individual, la salida de balón ordenada y el juego en bloque defensivo. Nacho Ramos trabajaba diariamente en la anticipación de jugadas, la lectura táctica y la agresividad controlada para ganar duelos uno contra uno. El cuerpo técnico incentivaba la toma de decisiones rápida y el apoyo constante entre defensores, creando automatismos fiables.
Asimismo, se priorizaban rutinas físicas que aumentaban la velocidad y la resistencia, esenciales para competir a alto nivel durante la temporada completa. Este trabajo físico y técnico dotó a Ignacio de herramientas para destacarse en partidos clave y asumir más protagonismo en el campo.
Mentalidad competitiva y trabajo en equipo
Bajo la supervisión de los entrenadores, Nacho Ramos desarrolló una mentalidad competitiva y disciplinada. Aprendió a gestionar la presión de jugar en un club como el Real Madrid y a priorizar el éxito colectivo sobre el lucimiento personal. El vestuario fomentaba el compañerismo y la humildad, dos cualidades que marcaron su desarrollo y lo prepararon para etapas superiores.
Participar en un equipo campeón permitió a Nacho Ramos experimentar desde joven la exigencia de responder en los momentos importantes. Adquirió la confianza necesaria para liderar y comunicarse eficazmente con porteros y mediocampistas, sentando así la base de su perfil como defensa central referente.
Esta temporada en Cadete B fue esencial para que Nacho Ramos iniciara su camino ascendente en La Fábrica, fortalecido física, mental y tácticamente. Los valores de disciplina y mejora constante lo acompañaron desde entonces en cada nuevo reto.
Real Madrid Cadete A (1992-1993): Consolidación y liderazgo de Ignacio Ramos Jiménez
La temporada 1992-1993 marcó el avance decisivo de IGNACIO RAMOS JIMÉNEZ defensa Real Madrid dentro de La Fábrica, al integrarse en el Real Madrid Cadete A. Bajo la dirección de Antonio Quiroga López, el equipo logró ser campeón, consolidando la progresión de Nacho Ramos como un defensa fiable y organizado.
Intensidad en el entrenamiento técnico-táctico
En Cadete A, los entrenamientos profundizaban en la marcación avanzada, la capacidad de anticipar movimientos ofensivos rivales y el reajuste continuo de la defensa en bloque. Nacho Ramos trabajó la coordinación con sus compañeros en línea, el dominio en situaciones de juego aéreo y la rapidez para salir al corte.
Los técnicos insistían en la lectura táctica grupal, enseñando a Nacho Ramos a interpretar el sistema del rival y adaptarse a transiciones rápidas entre defensa y ataque. Se pautaban simulacros de partidos de alta competencia, donde Nacho Ramos debía aplicar las correcciones instantáneamente y demostrar madurez en los momentos clave.
Desarrollo psicológico y rol de liderazgo
La exigencia del club demandaba una evolución mental y emocional. Nacho Ramos aprendió a tomar decisiones bajo presión, comunicar eficazmente en el campo y asumir la responsabilidad de ordenar la línea defensiva. Su liderazgo comenzó a destacar no solo por las intervenciones en el juego, sino por la manera de guiar y motivar a sus compañeros cuando el marcador era adverso.
El ambiente del vestuario reforzaba valores de humildad, autocontrol y respeto, indispensables para crecer como futbolista en una cantera de élite.
Experiencia competitiva y visión de futuro
El campeonato logrado fue resultado del esfuerzo colectivo y la solidez defensiva que Nacho Ramos ayudó a construir. Esta temporada lo preparó para afrontar desafíos superiores, dándole confianza para responder ante rivales exigentes y seguir desarrollando su perfil de defensa central polivalente. La experiencia forjada en Cadete A reafirmó su ambición y determinación, características que mantuvo durante toda su trayectoria.
Real Madrid Juvenil B (1993-1994): Ignacio Ramos Jiménez y la consagración en la élite juvenil
El paso de IGNACIO RAMOS JIMÉNEZ defensa Real Madrid al Real Madrid Juvenil B en la temporada 1993-1994 consolidó su figura como defensor sólido y estratégico. Bajo la tutela de Ramón Mesón Sanz y Manuel Amieiro Vaquero, el equipo se proclamó campeón del grupo 12, enfrentando la máxima exigencia del fútbol juvenil nacional.
Entrenamientos exigentes y nueva profundidad táctica
Durante este ciclo, la metodología de La Fábrica se sofisticaba: los entrenamientos combinaban ejercicios de anticipación, marcaje férreo y salidas desde atrás con balón controlado. Nacho Ramos afinó la lectura posicional y el trabajo de coberturas, aprendiendo a adaptarse a rivales veloces y a líneas ofensivas técnicamente avanzadas.
La presión alta exigía defender con inteligencia, mantener la línea y cubrir los desmarques a la espalda. Además, la defensa debía participar activamente en la salida de balón, eligiendo siempre la mejor opción para romper líneas de presión rival.
Competencia interna y liderazgo emergente
La calidad de sus compañeros y la competencia por un puesto en la alineación titular obligaban a Nacho Ramos a mantener regularidad y concentración máxima. Cada entrenamiento y partido era una oportunidad para demostrar liderazgo y temple ante la adversidad, ocupando con naturalidad el rol de organizador en la zaga.
La comunicación constante con porteros y laterales se convirtió en herramienta básica para mantener cohesión y minimizar errores, aportando seguridad al bloque defensivo.
Experiencia en partidos clave
A lo largo de la temporada, el Juvenil B afrontó encuentros decisivos contra canteras históricas. Nacho Ramos destacó no solo por la solidez en el uno contra uno, sino también por la capacidad de sacar el balón jugado bajo presión y de anticiparse a jugadas ofensivas complejas en momentos críticos del partido.
Estos desafíos templaron su carácter y perfeccionaron destrezas vitales que serían su sello distintivo en etapas superiores.
Bases para el futuro
La campaña de 1993-1994 resultó un trampolín definitivo en la carrera de Nacho Ramos. Aprendió a convivir con la presión de ganar siempre, a asumir responsabilidades y a vivir el fútbol como parte de un colectivo donde cada detalle cuenta. Su madurez y visión táctica le permitieron ganar el respeto del cuerpo técnico y la admiración de sus compañeros, preparando su salto a categorías más exigentes.
Real Madrid Juvenil A (1994-1995): Ignacio Ramos Jiménez se consagra en la élite juvenil
La temporada 1994-1995 fue clave para la consolidación de IGNACIO RAMOS JIMÉNEZ defensa Real Madrid en el Real Madrid Juvenil A, equipo que se proclamó campeón del grupo 5 bajo la dirección de Luis Palmero Sagredo. Esta etapa significó la transición definitiva hacia un fútbol más estratégico y competitivo, con un nivel de exigencia técnica y mental superior al vivido en categorías inferiores.
Entrenamientos y preparación técnica
Los entrenamientos abordaban aspectos como la organización defensiva en bloque, la anticipación de jugadas rivales y la salida ofensiva desde la línea trasera. Nacho Ramos pulió su colocación en defensa, mejoró la rapidez de reacción en balones divididos y empezó a dominar el juego aéreo, factor clave en enfrentamientos físicos propios de la élite.
Se añadió un componente táctico que incluía análisis de rivales, comprensión profunda de formaciones, y adaptación a distintas situaciones defensivas y ofensivas según el adversario, siendo el Real Madrid un modelo de innovación en estos procesos.
Competición exigente y control emocional
Durante la temporada, Nacho Ramos experimentó la presión constante de mantener la regularidad frente a rivales técnicos y físicamente exigentes. Participó en partidos decisivos donde cada error podía costar caro, aprendiendo a mantener la concentración y gestionar la presión desde un nivel muy alto.
El apoyo del cuerpo técnico y compañeros fue vital para fomentar la resiliencia y el compromiso, virtudes esenciales que Ignacio integró plenamente en su juego y comportamiento.
Rol defensivo y liderazgo emergente
Nacho Ramos asumió responsabilidades crecientes en la zaga. No solo cumplía con su rol marcando y despejando, sino que comenzó a organizar la defensa y apoyar a sus compañeros mediante comunicación y experiencias. Fue un jugador clave para cohesionar la línea defensiva y asegurar la solidez del equipo.
Este liderazgo prematuro le permitió diferenciarse y preparar el terreno para la última temporada en Juvenil A y el salto al fútbol sénior.
Real Madrid Juvenil A (1995-1996): Añadiendo experiencia y fortaleza para el salto sénior
En esta temporada, bajo la misma dirección técnica, Nacho Ramos volvió a ser pieza fundamental en la conquista del grupo 5, confirmando el crecimiento consolidado. El equipo perfeccionó el trabajo táctico colectivo con pace y agresividad, dominando posesiones y contragolpes.
Nacho Ramos destacó por su rigor defensivo, autoridad en duelos físicos y capacidad para mantener la calma bajo presión, atributos vitales para quienes buscan consolidarse en el fútbol profesional.
1995-1996 Real Madrid Juvenil A, Pretemporada
Fila superior, RUBIO (Miguel Ángel Rubio Salvador), CÉSAR JIMÉNEZ (César Jiménez Jiménez), DAVID DURÁN (David Durán Hernanz), OLIVER (Oliver Cuadrado Martín), CARLOS SÁNCHEZ (Carlos Sánchez García), DORADO (Javier Dorado Bielsa), MENA (José María Mena García)
Fila central, CARLOS PANADERO (Carlos Panadero Cantalejo), GARCÍA ZAFRA (Conrado García Zafra), x, LÁZARO (Javier Lázaro Calleja), BARRERO (David Mario Barrero Ruiz), JAIME ROMERO (Jaime Miguel Romero Felipe), GÓMEZ-CUENCA (Luis Javier Gómez-Cuenca García)
Sentados, NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez), CALLEJA (Javier Calleja Revilla), ROMERO (Ramón Romero Cardeña), ROSCO (Carlos Rosco Mayoral), Sr. Jaime Antonio Velasco Cabello (preparador físico), Sr. Luis Palmero Sagredo (entrenador), PARDO (Juan Manuel Pardo Moreno), JUAN PANADERO (Juan Panadero Cantalejo), x, SANTA ELENA (Miguel Ángel Santa Elena Aguado)
Daniel Calleja (C.D. Leganés) Jesús Ozcariz (C.D. Oberena) REY (Rubén Rey Domínguez)
Real Madrid C (1996-1997): Ignacio Ramos Jiménez afronta el desafío del fútbol sénior
La temporada 1996-1997 representó un punto de inflexión para IGNACIO RAMOS JIMÉNEZ defensa Real Madrid al incorporarse al Real Madrid C, el primer escalón en el fútbol sénior dentro de La Fábrica. El equipo competía en la Segunda División B, un entorno donde la exigencia física, táctica y mental incrementaba notablemente. Bajo la tutela de los entrenadores José Antonio Grande Cereijo y Francisco García Hernández, el equipo finalizó en la decimotercera posición, un reflejo de la dureza de la categoría y la intensidad del proceso formativo.
1996-1997 REAL MADRID C, LIGA, 2ª DIVISIÓN B, pretemporada
Primera fila, NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez), DANI RUIZ (Daniel Ruiz Martínez), FERNÁNDEZ GÓMEZ (Manuel Alberto Fernández Gómez), VÍCTOR (Víctor Flores López García), ROCA (José Manuel Roca Cases), OLIVER (Oliver Cuadrado Martín), CÉSAR JIMÉNEZ (César Jiménez Jiménez), MECA (José Manuel Meca García), DORADO (Javier Dorado Bielsa)
Segunda fila, ROSCO (Carlos Rosco Mayoral), MISTA (Miguel Ángel Ferrer Martínez), Sr. José Luis San Martín Rey (preparador físico), ALONSO (Ricardo Alonso Pilo), Sr. Lorenzo Sanz Mancebo (Presidente), Sr. José Antonio Grande Cereijo (entrenador), VILLA (Pablo Villanueva Fernández), JAIME (Jaime Miguel Romero Felipe)
Sentados, CAMACHO (Jesús Camacho García), SANTA ELENA (Miguel Ángel Santa Elena Aguado), ROMERO (Ramón Romero Cardeña), CALLEJA (Javier Calleja Revilla), BESORA (Héctor Besora Capell), DIEGO (Diego Morona Puentes), SABAS (Gabriel Huertas Lorente), DÁVILA (Miguel Ángel Dávila Oliver)
Adaptación a la realidad del fútbol sénior
Nacho Ramos enfrentó un cambio abrupto en el nivel del juego. La velocidad y contacto físico eran más intensos, el balón se disputaba en segundos y la organización defensiva rival mostraba variedad y experiencia. Por ello, tuvo que reforzar su preparación física para mantener el rendimiento durante los noventa minutos y mejorar su capacidad de recuperación tras esfuerzos explosivos.
Evolución técnica y aportes tácticos
En cuanto a la técnica, Nacho Ramos perfeccionó el posicionamiento en zonas clave, la anticipación para interceptar pases y el dominio en 1 contra 1. Se le formó para salir con balón jugado, facilitando la transición ofensiva y ampliando sus responsabilidades más allá de sólo marcar.
El cuerpo técnico lo incorporó en ejercicios prácticos que simulaban situaciones reales de juego bajo presión, aumentando su confianza al tomar decisiones rápidas y precisas.
Experiencia competitiva y crecimiento psicológico
Además del aspecto físico y técnico, Nacho Ramos desarrolló una fortaleza mental importante. La competencia en Segunda B era tan rigurosa que exigía capacidad para manejar estrés, rotaciones y la presión constante de sumar puntos. Nacho Ramos aprendió a mantenerse constante, a afrontar momentos complicados y a alimentar la esperanza de crecer como futbolista profesional.
Balance de la temporada y perspectiva futura
A pesar del puesto 13, Ramos valoró la experiencia como fundacional. La temporada sentó las bases para continuar su desarrollo en categorías superiores y le abrió caminos para enfrentarse a retos más profesionales en el Real Madrid B y otros clubes.
Este primer año en fútbol sénior representó el inicio de una carrera marcada no solo por la técnica sino por la capacidad para adaptarse y perseverar.
Real Madrid B (1997-2000): Ignacio Ramos Jiménez, un pilar en la línea defensiva
Tras consolidar su presencia en el Real Madrid C, IGNACIO RAMOS JIMÉNEZ defensa Real Madrid ascendió al filial de élite del club, el Real Madrid B, donde jugó tres temporadas entre 1997 y 2000. Durante este periodo, el equipo compitió tanto en Segunda División como en Segunda B, logrando subcampeonatos y posiciones destacadas en el grupo 1, bajo la dirección de entrenadores como Francisco García Hernández y Miguel Ángel Portugal Vicario.
1997-1998 REAL MADRID B (2ªB), pretemporada
Primera fila, SANDRO (Carlos Alejandro Sierra Fumero), MECA (José Manuel Meca García), OLIVER (Oliver Cuadrado Martín), N. CAMBIASSO (Nicolás Carlos Cambiasso), ROCA (José Manuel Roca Cases), JAVI JIMÉNEZ (Javier Jiménez del Pozo), DIEGO RANGEL (Diego José Rangel Monge), TORRES (Enrique Torres Martín), DORADO (Javier Dorado Bielsa)
Segunda fila, SÁNCHEZ (Alberto Sánchez González), VAQUERIZA (Felipe Vaqueriza Rodríguez), ROJAS (Roberto Rojas González), Sr. Manuel Amieiro Vaquero (preparador de porteros), Sr. Francisco García Hernández (entrenador), Sr. Lorenzo Sanz Mancebo (Presidente), Sr. Miguel Ángel Portugal Vicario (entrenador ayudante), Sr. Francisco Javier Miñano Espín (preparador fisico), JAVI GUERRERO (Francisco Javier García Guerrero), VILLA (Pablo Villanueva Fernández), NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez)
Sentados, VALCARCE (Vicente Valcarce Cano), CAMBIASSO (Esteban Matías Cambiasso), FRAN ÁLVAREZ (Francisco Álvarez Alonso), XAVI GRACIA (Javier Gracia Pérez), BESORA (Héctor Besora Capell), RIVERA (Alberto Rivera Pizarro), ISMAEL (Ismael Marchal Razquín), RODRI (José Andrés Rodríguez Martínez), RAÚL PAREJA (Raúl Pareja León).
Incremento en la exigencia física y técnica
En Segunda División, la velocidad de juego se incrementó notablemente, precisando mayor preparación física. Nacho Ramos fortaleció su resistencia, ganando en agresividad controlada y mejorando el despeje y la anticipación en duelos individuales y colectivos. La técnica al sacar el balón jugado fue otro foco, trabajando en pases largos y cambios de juego para ayudar a la transición ofensiva del equipo.
Madurez táctica y liderazgo defensivo
Nacho Ramos afianzó su papel como organizador de la defensa, comunicando de manera efectiva con los laterales y el portero para mantener una línea sólida y compacta. La coordinación en acciones de presión alta y la capacidad para leer las transiciones rival fueron habilidades clave que perfeccionó.
Su experiencia permitió que se convirtiera en un referente, tanto para jugadores jóvenes como para el cuerpo técnico, aportando estabilidad y jerarquía en momentos decisivos.
Competición y adaptación a diferentes equipos
Durante estos años, Nacho Ramos experimentó la presión de mantener la regularidad en partidos decisivos, donde la concentración y la toma de decisiones rápidas evitaban errores que podían costar puntos clave. Su rendimiento contribuyó a que el equipo consiguiera buenos resultados, posicionándose como uno de los más competitivos del grupo.
Además, esta etapa lo preparó para asumir retos profesionales en otros clubes tras su paso por La Fábrica, adaptándose con éxito a distintos sistemas y estilos de juego fuera del club madrileño.
Aportes estadísticos y rendimiento
Nacho Ramos disputó numerosos partidos oficiales con Real Madrid B, anotando goles importantes en la Segunda B, y sumó minutos relevantes en Segunda División. Su constancia y liderazgo defensivo fueron reconocidos por entrenadores y compañeros.
Novelda C.F. y C.D. Toledo (2000-2003): Ignacio Ramos Jiménez lleva la experiencia de La Fábrica al fútbol profesional
Tras su etapa en el Real Madrid B, Ignacio Ramos Jiménez continuó su carrera en el fútbol profesional con dos etapas significativas en Segunda División B. De 2000 a 2001, jugó en el Novelda C.F., y de 2001 a 2003 defendió los colores del C.D. Toledo. Estos años constituyeron un periodo donde la formación recibida en La Fábrica se tradujo en rendimiento, madurez y liderazgo en campos diversos y bajo las altas exigencias de la competición nacional.
Novela C.F.: adaptación y consolidación competitiva
En Novelda C.F., Nacho Ramos afrontó un cambio importante en el entorno: nuevos compañeros, estilos diferentes y desafíos tácticos variados. Sin embargo, su paso por la cantera madridista le proporcionó una preparación física y mental que fue decisiva para adaptarse rápidamente. Su capacidad para organizar la defensa y leer el juego aportó estabilidad a un equipo en pleno proceso de formación.
Los entrenadores valoraron su liderazgo silencioso y el compromiso en cada entrenamiento, cualidades que permitieron que Nacho Ramos se ganara la titularidad y fuera un pilar defensivo del club durante la temporada.
C.D. Toledo: referente y guía en defensa
Al llegar a C.D. Toledo, equipo de su tierra y gran parte de Castilla-La Mancha, Nacho Ramos asumió un papel aún más influyente. Entre 2001 y 2003, fue pieza clave en una defensa sólida que permitió al equipo luchar con éxito por objetivos ambiciosos en Segunda B.
Su formación en La Fábrica se reflejaba en la disciplina táctica, anticipación y capacidad para mantener la calma bajo presión. Nacho Ramos se convirtió en mentor para jugadores jóvenes y en figura de referencia para el cuerpo técnico y la afición.
Influencia de La Fábrica en su rendimiento profesional
La experiencia y valores adquiridos en la cantera madridista fueron evidentes en su rendimiento: rigor defensivo, ética de trabajo impecable y constancia competitiva. Nacho Ramos aplicó las enseñanzas de entrenadores de élite para gestionar el ritmo de los partidos, organizar la defensa con orden y enfrentar rivales de alto nivel.
Esta base le permitió superar adversidades como lesiones, cambios de entrenador o estilos tácticos, manteniendo un buen nivel en cada temporada.
Legado en la región y próximo rumbo
Estos años reafirmaron su compromiso con el fútbol regional y la importancia de llevar la formación y profesionalismo de La Fábrica a equipos con menos recursos. Su paso por Novelda y Toledo fue un ejemplo de que la calidad y el esfuerzo pueden brillar y transformar equipos modestos.
A partir de 2003, Nacho Ramos inició nuevas etapas en clubes de Talavera, dejando siempre huella como líder nato.
Valores, resiliencia y legado
La carrera de IGNACIO RAMOS JIMÉNEZ defensa Real Madrid personifica disciplina, liderazgo y adaptabilidad. Supo asimilar las derrotas como preparación para victorias futuras, manteniendo una mentalidad competitiva y positiva. Su legado como defensa reside no solo en la técnica sino en los valores: trabajo constante, actitud responsable y entrega hacia el club y compañeros.
A través de cada etapa, Nacho Ramos demostró que la formación en La Fábrica y los clubes regionales no solo moldea futbolistas, sino personas capaces de liderar y transmitir el espíritu deportivo. Su historia inspira a jóvenes defensas y reafirma el valor de la formación integral.
1995-1996 Real Madrid Juvenil A
Primera fila, JIMÉNEZ (César Jiménez Jiménez), DURÁN (David Durán Hernanz), OLIVER (Oliver Cuadrado Martín), SÁNCHEZ (Carlos Sánchez García), DORADO (Javier Dorado Bielsa)
Segunda fila, PARDO (Juan Manuel Pardo Moreno), RUBIO (Miguel Ángel Rubio Salvador), ROMERO (Ramón Romero Cardeña), Sr. Jaime Antonio Velasco Cabello (preparador físico), Sr. Luis Palmero Sagredo (entrenador), Sr. Ernesto Arín Cerezo (A.T.S.), GARCÍA ZAFRA (Conrado García Zafra), MENA (José María Mena García), BARRERO (David Mario Barrero Ruiz)
Sentados, NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez), SANTA ELENA (Miguel Ángel Santa Elena Aguado), CALLEJA (Javier Calleja Revilla), GÓMEZ-CUENCA (Luis Javier Gómez-Cuenca García), JAIME ROMERO (Jaime Miguel Romero Felipe), MISTA (Miguel Ángel Ferrer Martínez), ROSCO (Carlos Rosco Mayoral), LÁZARO (Javier Lázaro Calleja).
1995-1996 Real Madrid Juvenil A, 29/06/1996, en Zaragoza, Final de la Copa del Rey
De pie, OLIVER (Oliver Cuadrado Martín), NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez), DORADO (Javier Dorado Bielsa), MECA (José Manuel Meca García), ROMERO (Ramón Romero Cardeña), ALONSO (Ricardo Alonso Pilo)
Agachados, ROSCO (Carlos Rosco Mayoral), SANTA ELENA (Miguel Ángel Santa Elena Aguado), CALLEJA (Javier Calleja Revilla), MISTA (Miguel Ángel Ferrer Martínez), JAIME ROMERO (Jaime Miguel Romero Felipe)
1996-1997 REAL MADRID C (2ªB)
De pie, MECA (José Manuel Meca García), DORADO (Javier Dorado Bielsa), CÉSAR JIMÉNEZ (César Jiménez Jiménez), DANI RUIZ (Daniel Ruiz Martínez), NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez), OLIVER (Oliver Cuadrado Martín)
Agachados, BARRERO (David Mario Barrero Ruiz), SANTA ELENA (Miguel Ángel Santa Elena Aguado), CALLEJA (Javier Calleja Revilla), ALONSO (Ricardo Alonso Pilo), VILLA (Pablo Villanueva Fernández)
1997-1998 REAL MADRID B (2ªB)
21/12/1997, Madrid (Ciudad Deportiva), LIGA, 2ª DIVISIÓN B (Grupo 1), JORNADA 17ª, REAL MADRID C.F. «B» – MORALO C.P.
Arriba, Valbuena, Nacho Ramos, Mista, Tinaia, Cambiasso, Vaqueriza
Abajo, Rojas, Rivera, Sandro, Villa, Valcarce

31/05/1998, Madrid (Santiago Bernabéu), LIGA, 2ª DIVISIÓN B – Promoción Grupo C, JORNADA 02ª, REAL MADRID C.F. «B» – CULTURAL LEONESA
Arriba, Nacho Ramos, Rodri, Dorado, Juanma Prieto, Esteban Cambiasso, Valbuena
Abajo, Valcárcel, Vaqueriza, Rojas, Rivera, Ismael

14/06/1998, Madrid (Santiago Bernabéu), LIGA, 2ª DIVISIÓN B – Promoción Grupo C, JORNADA 04ª, REAL MADRID C.F. «B» – CÁDIZ C.F.
Arriba, Nacho Ramos, Pepelu, Juanma Prieto, Raúl Pareja, Valbuena, Rodri
Abajo, Rojas, Vaqueriza, Rivera, Mista, Ismael
1998-1999 REAL MADRID B (2ªB)
1ª Fila, TINAIA (Manuel Da Silva Correia), RODRI (José Andrés Rodríguez Martínez), NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez), VÍCTOR (Víctor Flores López García), ALMANSA (Eduardo Almansa Carrascosa), OLIVER (Oliver Cuadrado Martín), JAVI GUERRERO (Francisco Javier García Guerrero), EPITIÉ (Juan Ramón Epitié Dyowe Roig), VELASCO (Jesús Enrique Velasco Muñoz)
2ª Fila, Sr. Agustín Herrerín Plaza (Delegado), MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez), DORADO (Javier Dorado Bielsa), Sr. Pablo Llanes Ontiveros (Fisioterapeuta), Sr. Francisco Javier Miñano Espín (Preparador Físico), Sr. Miguel Ángel Portugal Vicario (Entrenador), Sr. Ángel Vilda Serrano (Preparador Físico), Sr. Manuel Amieiro Vaquero (preparador de porteros), JAVI JIMÉNEZ (Javier Jiménez del Pozo), RUBIO (Óscar Montalbán Ramos), Dr. Juan Carlos Hernández Yáñez (Médico)
3ª Fila, FRAN ÁLVAREZ (Francisco Álvarez Alonso), SANTA ELENA (Miguel Ángel Santa Elena Aguado), NACHO PILO (Ignacio García Ibáñez), DIEGO (Diego José Rangel Monge), TOTE (Jorge López Marco), SOUSA (Francisco David Sousa Franquelo), ZEFERINO (Zeferino Paulo Borges Soares), BESORA (Héctor Besora Capell), RIVERA (Alberto Rivera Pizarro), VILLA (Pablo Villanueva Fernández), TENA (Manuel Tena López).
1998-1999 REAL MADRID B (2ªB), 06/09/1998, Madrid (Ciudad Deportiva), LIGA, JORNADA 02ª, vs GETAFE C.F
Arriba, ALMANSA (Eduardo Almansa Carrascosa), NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez), RUBIO (Óscar Montalbán Ramos), RODRI (José Andrés Rodríguez Martínez), TENA (Manuel Tena López)
Abajo, TINAIA (Manuel Da Silva Correia), SOUSA (Francisco David Sousa Franquelo), RIVERA (Alberto Rivera Pizarro), TOTE (Jorge López Marco), JAVI GUERRERO (Francisco Javier García Guerrero), FRAN ÁLVAREZ (Francisco Álvarez Alonso)
1999-2000 REAL MADRID B, pretemporada
Arriba, NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez), HERRERA (Pablo Herrera Lara), ALMANSA (Eduardo Almansa Carrascosa), OLIVER (Oliver Cuadrado Martín), MECA (José Manuel Meca García), BESORA (Héctor Besora Capell)
Fila intermedia, MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez), MEJÍ (Jonay Miguel Hernández Santos), DIEGO RANGEL (Diego José Rangel Monge), EPITIÉ (Juan Ramón Epitié Dyowe Roig), LEO (Juan Francisco Leo Bermejo), Sr. Agustín Herrerín Plaza (delegado), Sr. Francisco García Hernández (entrenador), Sr. Lorenzo Sanz Mancebo (Presidente del Real Madrid), Sr. Francisco Javier Miñano Espín (preparador físico), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), CÉSAR (César González Navas), ZEFERINO (Zeferino Paulo Borges Soares), ROBLES (Félix Robles Ramos), NACHO PILO (Ignacio García Ibáñez)
Sentados, CHUPE (Francisco Salvador Elá), VILLA (Pablo Villanueva Fernández), SANTA ELENA (Miguel Ángel Santa Elena Aguado), BELTRÁN (Germán Beltrán Juárez), SOUSA (Francisco David Sousa Franquelo), FERNANDO (Fernando Miguel Fernández Escribano), ZAFRA (Conrado García Zafra), SOMOZA (Francisco Javier Somoza Bravo), SANTOS (Andrés Del Campo Santos)
29/08/1999, Madrid (Ciudad Deportiva), LIGA, 2ª División B (Grupo 1), JORNADA 01ª, REAL MADRID C.F. «B» – S.D. PONFERRADINA
Arriba, Zárate, César, Sestelo, Oliver, Nacho Ramos, Leo
Abajo, Sousa, Fernando, David Sánchez, Beltrán, Zafra.
1999-2000 REAL MADRID B (2ª División B)
Arriba, RANGEL (Diego José Rangel Monge), MEJÍ (Jonay Miguel Hernández Santos), CASILLAS (Iker Casillas Fernández), ALMANSA (Eduardo Almansa Carrascosa), OLIVER (Oliver Cuadrado Martín), MECA (José Manuel Meca García), ROBLES (Félix Robles Ramos)
Fila intermedia, VILLA (Pablo Villanueva Fernández), MANU (Antonio Manuel Sánchez Gómez), HERRERA (Pablo Herrera Lara), CÉSAR (César González Navas), Sr. Vicente Díaz Calderón (delegado), Sr. José Luis San Martín Rey (preparador físico), Sr. Francisco García Hernández (entrenador), Sr. Dani Martínez Oyamburu (A.T.S.), NACHO RAMOS (Ignacio Ramos Jiménez), SESTELO (Sergio Sestelo Guijarro), ZÁRATE (Rolando David Zárate), NACHO PILO (Ignacio García Ibáñez)
Sentados, DAVID SÁNCHEZ (David Sánchez Parrilla), ZAFRA (Conrado García Zafra), SOMOZA (Francisco Javier Somoza Bravo), SANTOS (Andrés Del Campo Santos), BELTRÁN (Germán Beltrán Juárez), LEO (Juan Francisco Leo Bermejo), SOUSA (Francisco David Sousa Franquelo), RIVERA (Carlos Rivera Ruiz), SANTA ELENA (Miguel Ángel Santa Elena Aguado), EPITIÉ (Juan Ramón Epitié Dyowe Roig), FERNANDO (Fernando Miguel Fernández Escribano).