Francisco J. Fernández Vela: Un centrocampista diferente en la cantera blanca

Real Madrid Infantil B 1967-1968: Formación bajo Gregorio Hernández Pérez

FRANCISCO J. FERNÁNDEZ VELA centrocampista Real Madrid, nació en 1952. Su primer gran paso en el fútbol federado fue en el Real Madrid Infantil B durante la temporada 1967-1968. El equipo, dirigido por Gregorio Hernández Pérez y supervisado por José Emilio Santamaría, compitió en la fase final del Campeonato de Castilla de Infantiles. Fernández Vela compartió vestuario con jóvenes promesas como Pedro Esteban, Luis Florencio, Antonio M. Franco, Carlos Louberry, Manuel Mas, Javier Ruiz Barahona, Santiago Salgado Briceño, Ramón Toloba, Francisco J. Zaldívar, Germán Ureña, Francisco J. Fernández Vela, Florencio Garrido Asenjo y Atienza.

El ambiente era exigente y formativo. Las sesiones abarcaban desde el perfeccionamiento técnico hasta la preparación física y mental. Hernández Pérez insistía en la disciplina, el trabajo en equipo y la mejora constante, sentando las bases para la evolución de Fernández Vela como centrocampista con visión de juego y capacidad de organización. El Infantil B se distinguió por su capacidad de adaptación a distintas situaciones de partido. El entrenador promovía un fútbol dinámico y efectivo, donde cada jugador entendía su rol y aportaba carácter, habilidad y entrega. La competencia interna era intensa, lo que elevó el nivel colectivo y preparó a los jugadores para futuros retos en la cantera blanca.

1967-1968 Real Madrid Infantil B

Arriba, ALMAZÁN (-), VICIOSO (Anselmo Vicioso Aragonés), MAS (Manuel Mas), BARAHONA (Javier Ruiz Barahona), FRANCO (Antonio M. Franco), SALGADO (Santiago Salgado Briceño), LASERNA (-)

Abajo, TALAVERA (Manuel Talavera ), ATIENZA (-), GARRIDO (Florencio Garrido Asenjo), FERNÁNDEZ VELA (Francisco J. Fernández Vela), ZALDÍVAR (Francisco J. Zaldívar)

Real Madrid Juvenil C 1968-1969: Campeón bajo Alejandro Adrián de Miguel

En la temporada 1968-1969, Fernández Vela ascendió al Real Madrid Juvenil C, dirigido por Alejandro Adrián de Miguel. El equipo se proclamó campeón del grupo 2 de la 3ª Regional, una categoría clave para la formación de los jóvenes talentos. Adrián de Miguel fue un líder que apostó por la disciplina, el desarrollo técnico y la confianza en los jóvenes, permitiendo que Fernández Vela se consolidara como centrocampista titular.

La plantilla del Juvenil C reunió a jugadores provenientes de categorías inferiores, quienes asumieron el reto de competir en la 3ª Regional. Entre ellos se encontraban: Arévalo, Porras, Fairbanks (porteros); Alonso, Mas, Molinero, Padrino, Ruiz (defensas); Fernández Vela, López, Sierra (mediocampistas); Calvo, Díaz, García Martínez, García Muñoz, Riesgo, Toloba, Zazo (delanteros). El ambiente en el vestuario era de compañerismo y exigencia, y cada partido era una oportunidad para demostrar el progreso individual y colectivo.

El Juvenil C tuvo un recorrido brillante en la 3ª Regional, superando cada desafío y consolidándose como el mejor de su grupo. La solidez defensiva, el control en el mediocampo y la eficacia ofensiva fueron claves en una temporada impecable. El título obtenido reafirmó la importancia del Juvenil C en el desarrollo de futuras estrellas para el Real Madrid. La integración de jugadores provenientes del Infantil A y el Torneo Social destacó la fortaleza de la estructura formativa.

El impacto de la cantera blanca en los años 60

Durante los años 60, la cantera del Real Madrid vivió una profunda transformación. El club consolidó su infraestructura y comenzó a enfocar esfuerzos en el desarrollo de jóvenes futbolistas, creando un modelo de formación que combinaba tácticas innovadoras y un enfoque físico robusto. Los entrenadores trabajaban para crear jugadores completos, capaces de adaptarse a un fútbol en constante evolución. La estructura de la cantera, conocida como La Fábrica, se basaba en una filosofía de juego común y en la formación en tres áreas: técnica, táctica y física. Además, se fomentaba la disciplina, la humildad y la competitividad, valores que marcaron a generaciones de futbolistas como Francisco J. Fernández Vela.

El club contaba con ojeadores dedicados a captar talento, pero también a buscar jugadores con actitud y compromiso, sabiendo que el Real Madrid debía formar no solo futbolistas de élite, sino personas íntegras. El Infantil B 1967-1968 y el Juvenil C 1968-1969 dejaron una base sólida para futuros talentos, convirtiéndose en un referente para las categorías inferiores del club. El trabajo, la pasión y la excelencia caracterizaron la experiencia de Fernández Vela y sus compañeros, quienes aprendieron a competir, a liderar desde la base y a valorar el deporte como una herramienta de crecimiento personal y colectivo.

Legado de Francisco J. Fernández Vela y su generación

La historia de Francisco J. Fernández Vela es la de un centrocampista que supo aprovechar cada oportunidad en la cantera del Real Madrid. Su paso por el Infantil B y el Juvenil C le permitió formarse en un entorno de máxima exigencia y competitividad, rodeado de compañeros y entrenadores que marcaron su desarrollo. El éxito no se midió solo en títulos, sino en el impacto que dejó en la cantera blanca y en la historia de un club que sigue siendo referencia mundial.

FRANCISCO J. FERNÁNDEZ VELA centrocampista Real Madrid, Francisco J. Fernández Vela representa a una generación que entendió el fútbol como una escuela de vida. Su formación en la cantera blanca le proporcionó no solo habilidades técnicas y tácticas, sino también valores como la disciplina, la humildad y el trabajo en equipo. Estos valores le acompañaron a lo largo de su carrera y en su vida personal. El legado de Fernández Vela perdura en la memoria de quienes compartieron campo y vestuario con él, y en la historia de una cantera que sigue siendo un modelo a seguir para las nuevas generaciones. Su compromiso y profesionalidad son un ejemplo para todos los jóvenes futbolistas que aspiran a alcanzar el éxito en el deporte.

1967-1968 Real Madrid Infantil B (Torneo Social, equipo Serena)

De pie, PORRAS (-), VICIOSO (Anselmo Vicioso Aragonés), MAS (Manuel Mas), BARAHONA (Javier Ruiz Barahona), MATEOS (Jesús Mateos), FRANCO (Antonio M. Franco), SALGADO (Santiago Salgado Briceño), UREÑA (Germán Ureña), Sr. Rodríguez Olaeta (delegado).

Agachados, TALAVERA (Manuel Talavera), ATIENZA (-), FERNÁNDEZ VELA (Francisco J. Fernández Vela), LOUBERRY (Carlos Louberry), ZALDÍVAR (Francisco J. Zaldívar)

1967-1968 Real Madrid Infantil B, Fase final del Campeonato de Castilla de infantiles

Arriba, LASERNA (-), x, MAS (Manuel Mas), BARAHONA (Javier Ruiz Barahona), Sr. Gregorio Hernández Pérez (entrenador), SALGADO (Santiago Salgado Briceño), LOUBERRY (Carlos Louberry)

Abajo, TALAVERA (Manuel Talavera ), ATIENZA (-), GARRIDO (Florencio Garrido Asenjo), FERNÁNDEZ VELA (Francisco J. Fernández Vela), ZALDÍVAR (Francisco J. Zaldívar)

1967-1968 Real Madrid Infantil B, Fase final del Campeonato de Castilla de infantiles

Arriba, ALMAZÁN (-), BARAHONA (Javier Ruiz Barahona), MAS (Manuel Mas), x, SALGADO (Santiago Salgado Briceño), x

Abajo, TALAVERA (Manuel Talavera), x, GARRIDO (Florencio Garrido Asenjo), FERNÁNDEZ VELA (Francisco J. Fernández Vela), ZALDÍVAR (Francisco J. Zaldívar)

1967-1968 Real Madrid Infantil B, Fase final del Campeonato de Castilla de infantiles

De pie, MATEOS (Jesús Mateos), ALMAZÁN (-), BARAHONA (Javier Ruiz Barahona), MAS (Manuel Mas), Sr. Gregorio Hernández Pérez (entrenador), LOUBERRY (Carlos Louberry), SALGADO (Santiago Salgado Briceño), x, UREÑA (Germán Ureña)

Agachados, TALAVERA (Manuel Talavera ), x, x, GARRIDO (Florencio Garrido Asenjo), FERNÁNDEZ VELA (Francisco J. Fernández Vela), ZALDÍVAR (Francisco J. Zaldívar)

1967-1968 Real Madrid Infantil B

De pie, x, x, BARAHONA (Javier Ruiz Barahona), Sr. x ( ), MAS (Manuel Mas), SALGADO (Santiago Salgado Briceño), LOUBERRY (Carlos Louberry), Sr. x ( )

Agachados, x, x, ATIENZA (-), x, FERNÁNDEZ VELA (Francisco J. Fernández Vela), x

Etiquetas

Canteranos Real Madrid nacidos en 1933 Canteranos Real Madrid nacidos en 1934 Canteranos Real Madrid nacidos en 1937 Canteranos Real Madrid nacidos en 1938 Canteranos Real Madrid nacidos en 1939 Canteranos Real Madrid nacidos en 1940 Canteranos Real Madrid nacidos en 1941 Canteranos Real Madrid nacidos en 1943 Canteranos Real Madrid nacidos en 1944 Canteranos Real Madrid nacidos en 1947 Canteranos Real Madrid nacidos en 1948 Canteranos Real Madrid nacidos en 1949 Canteranos Real Madrid nacidos en 1950 Canteranos Real Madrid nacidos en 1962 Canteranos Real Madrid nacidos en 1963 Centrocampistas canteranos del Real Madrid Defensas Canteranos del Real Madrid Delanteros Canteranos del Real Madrid Equipo Amateur cantera Real Madrid 1954 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1958 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1959 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1960 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1961 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1964 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1965 Equipo Amateur cantera Real Madrid 1966 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1956 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1957 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1958 Equipo Juvenil A Cantera Real Madrid 1967 Jugadores Canteranos del Real Madrid que han llegado al Primer Equipo Porteros Canteranos del Real Madrid Temporada Amateur 1954-55 Temporada Amateur 1958-59 Temporada Amateur 1959-60 Temporada Amateur 1960-61 Temporada Amateur 1961-62 Temporada Amateur 1962-63 Temporada Amateur 1964-65 Temporada Amateur 1965-66 Temporada Amateur 1966-67 Temporada Juvenil A 1956-57 Temporada Juvenil A 1957-58 Temporada Juvenil A 1958-59 Temporada Juvenil A 1967-68